EXAMENES

https://lh3.googleusercontent.com/m6QX2CLSlWvdcDgDI0m1Sy_d08BQDjiq5HgsP3cUgsaH9InWZmjjop3zvhu1dWzI17cE2g=s145

BLOG DEPORTIVO INST.EDUC.SAN MATEO

domingo, 7 de marzo de 2021

DEPORTE Y SALUD MENTAL

 Ante la actual situación crítica de emergencia sanitaria, se nos plantea la siguiente cuestión: ¿Qué podemos hacer desde la actividad física para combatir esta situación? ¿Debería la gente hacer ejercicio para de una u otra forma contrarrestar el stress, la ansiedad y la concentración y si es así, cuáles serían las recomendaciones?




DEPORTE Y SALUD MENTAL (PRIMERA PARTE)



DEPORTE Y SALUD MENTAL (SEGUNDA PARTE)



DEPORTE Y SALUD MENTAL (TERCERA PARTE)








108 comentarios:

  1. Existen diversos estudios que afirman que realizar ejercicio de forma regular previene la aparición de la ansiedad, la depresión u otros trastornos psiquiátricos. La principal conclusión de estos estudios es que los sujetos con más actividad física presentan mejores niveles de salud mental.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¿ Qué podemos hacer desde la actividad física para combatir está situación?
      Hacer actividad física probablemente no sea una prioridad en medio de nuestra preocupación por protegernos durante la pandemia, pero sí, la actividad física es una HERRAMIENTA valiosa para tener un salud estable.La actividad física es una de las fuerzas más poderosas para mantener la buena salud. Debemos tener en cuenta:
      1. aprovechar cualquier tarea doméstica para moverse
      2. Hacer ejercicio con los muebles de la casa
      3. Subir y bajar escaleras, etc...
      ¿ Debería la gente hacer ejercicio para de una u otra forma contrarrestar el stress, la ansiedad y la concentración y si es así, cuáles serían las recomendaciones?
      Gracias al ejercicio se pueden prevenir y mejorar diversos problemas de salud,cómo hipertensión arterial, diabetes y artritis, del ejercicio se desprende beneficios psicológicos mara mejorar el estado de ánimo y reducen la ansiedad. Recomendaciones: ° busca algo que te ayude o que te resulte placentero hacer por parte a la actividad física ° realizar al menos sesenta minutos al día actividad física moderada ° fomentar las actividades al aire libre etc...
      LEONOR COGOLLOS MERCADO 11°03


      Borrar
  2. ¿Qué podemos hacer desde la actividad física para combatir esta situación?
    R/Teniendo una rutina de ejercicio todos los días, se podrían cambiar los hábitos de alimentación y así poder tener un cuerpo saludable. Esto proporciona que el cuerpo tenga menos probabilidades al contagio.

    ¿Debería la gente hacer ejercicio para de una u otra forma contrarrestar el stress, la ansiedad y la concentración y si es así, cuáles serían las recomendaciones?
    R/Sí, porque el ejercicio actúa sobre el sistema nervioso central, estabilizando determinadas proteínas y evitando la aparición de enfermedades producidas por la ruptura “del equilibrio de estas sustancias”.
    Las recomendaciones Caminar, trotar, leer, mantener la mente distraída, hacer deporte, hacer ejercicios, pero ante todo saber administrar el tiempo adecuadamente, ya que si te excedes puedes causarte alguna lesión.
    Gilmar Comas Elías 11°02

    ResponderBorrar
  3. ¿Qué podemos hacer desde la actividad física para combatir esta situación?
    Podemos hacer muchas cosas ya que viéndolo de una u otra manera la actividad física tiene el potencial de reducir la gravedad de las infecciones por COVID aunque ciertamente tenemos que tener nuestras medidas de protección para no contagiarnos puesto que el El sistema inmunitario detecta el virus invasor en los pulmones y lo ataca.
    ¿Debería la gente hacer ejercicio para de una u otra forma contrarrestar el stress, la ansiedad y la concentración y si es así, cuáles serían las recomendaciones?
    Si ya que es muy necesario que las personas realicen ejercicio ya sea 3 veces por semana ya que Gracias al ejercicio se pueden prevenir y mejorar diversos problemas de salud, como hipertensión arterial, ansiedad, diabetes y artritis. Y una serie de enfermedades por eso es muy importante realizar ejercicio para llevar una vida sana y libre de estrés y depresión, unas de las recomendaciones seria practicar estos ejercicios activamente, utilizar los medios de protección para no contagiarse del covid 19, otro seria que busques un amigo con quien practicar ya que muchas veces nos aburrimos haciendo ejercicio solos
    Breynis marmol galvan 11-03

    ResponderBorrar
  4. Shaleima Herrera Medina 10°02

    ¿Que podemos hacer desde la actividad física para combatir este situación?
    R//. La podemos hacer como una forma de estar bien con nuestra salud y a prevenir el contagio del covid-19.

    ¿Debería la gente hacer ejercicio para que de una u otra forma contrarrestar el stress, la ansiedad y concentración y si es así,cuales serian las recomendaciones?
    R//. Para mí es muy necesario ya que con estos ejercicios podemos mejorar nuestra salud , como para haci mejorar stress, la ansiedad entre otras cosas, esto nos lleva a tener una vida sana, entre otras cosas.

    ResponderBorrar
  5. pues el deporte y la salud mental ayudan mucho para la situacion que estamos viviendo desde varios aspectos realizar los ejercicios en l casa tambien ayuda a tu salud mental debido a que si no estas haciendo nada podrias mantener la mente ocupada en la actividad fisica.

    MARISOL MARTINEZ SANCHEZ

    ResponderBorrar
  6. ¿QUE PODEMOS HACER DESDE LA ACTIVIDAD FISICA PARA COMBATIR ESTA SITUACION? ¿DEBERIA LA GENTE HACER EJERCICIO PARA QUE DE UNA U OTRA FORMA CONTRARRESTAR EL ESTRES, LA ANSIEDAD Y LA CONCENTRACION?

    R/ Miedo, ansiedad, estrés y tristeza han sido algunas de las emociones que mas han afectado a las personas alrededor del mundo por culpa de la pandemia. La mayor parte de la sociedad se ha tenido que enfrentar a las malas cuarentenas extendidas, calles vacías, escuelas sin estudiantes y seres queridos fallecidos.
    Por todos aspectos se asegura que la salud mental ha sido una de las mas golpeadas por la pandemia. Algunos han sentido insomnio por la incertidumbre de no saber que pasara con su futuro, otros por la perdida de sus empleos, reducción de ingresos, la falta de interacción social, en fin todo lo que ha desencadenado la pandemia que detuvo al planeta.

    Aquí es donde entra la actividad física o el ejercicio físico que nos trae diferentes beneficios para nuestra salud tanto física como mental. Es de suma importancia llevar a cabo el ejercicio para combatir esta situación que estamos viviendo en la actualidad, así obtenemos una mejor calidad de vida desde casa y así mantenemos nuestra salud mental equilibrada, siempre y cuando dispongamos con una actitud positiva para así afrontar esta situación.

    Att: SHARIT PAOLA MERCADO GONZALEZ 10°01.

    ResponderBorrar
  7. ¿Qué podemos hacer desde la actividad física para combatir esta situación? ¿Debería la gente hacer ejercicio para de una u otra forma contrarrestar el stress, la ansiedad y la concentración y si es así, cuáles serían las recomendaciones?
    R/ 1.Lo mejor que podemos realizar es mantenernos activos a si sea desde casa con rutinas de ejercicios sencillos o complejos para estar sanos y aumentar nuestras defensas.
    2.Si, esto es debido a que el ejercicio físico activa ciertas partes del cerebro que ayudan a liberarnos del estrés como también a mantener nuestra salud mental optima. Actividades como correr entre otros ejercicios son la mejor opción que hay, pero no olvidemos que tenemos que jercitar también la mente.
    Yoselin Paola Mendoza Hoyos. 10°03

    ResponderBorrar
  8. R1/ Sabemos que la situación que vivimos es difícil y nos trae problemas y consecuencias sean físicos o mentales, una de las mejores soluciones es distraernos y mantenernos en una buena actividad física, porque nos ayuda a relajarnos, dejar las tensiones y preocupaciones; a la vez, nos ayuda a mantenernos en una buena situación física y de salud, con buenas defensas.
    R2/ Si, ya que el ejercicio reduce la intensidad de nuestras emociones, lo cual nos ayuda a sentirnos más energéticos y nos libera de mucha tención por lo que nos ayuda a descansar más y de mejor manera, el ejercicio nos trae diferentes beneficios, nos ayuda de gran manera en la forma mentas y psicológica ya que nos libera, y nos da una mejor condición, es recomendable hacer ejercicios leves, que no nos aceleren, sino que seamos capaz de controlarlos.

    ResponderBorrar
  9. ¿QUE PODEMOS HACER DESDE LA ACTIVIDAD FISICA PARA COMBATIR ESTA SITUACION?, ¿DEBERIA LA GENTE HACER EJERCICIO PARA QUE DE UNA U OTRA FORMA CONTRARRESTAR EL ESTRES, LA ANSIEDAD Y LA CONCENTRACION?

    Como sabemos esta situación no ha sido fácil, hemos tenido muchos problemas, algunos físicos o mentales, yo diría que para mejorar esta situación deberíamos tener una actividad física activa, el hacer ejercicios nos distraería, nos divirtiéramos un rato, por medio la actividad física podemos sentirnos mucho mejor, olvidarnos un momento de las cosas que estamos viviendo y nos iríamos como a otro lugar.
    Teniendo en cuenta que la actividad física es importante para que una persona consiga llevar una vida sana y evitar enfermedades. Además, trae muchos beneficios: reduce el colesterol, baja los niveles de estrés, mejora la resistencia física y fortalece el sistema inmunológico.
    Y si, todos deberíamos hacer ejercicio para contrarrestar todas esas cosan que nos perjudican como lo es el estrés, la ansiedad y la concentración, estos puntos en mención nos afectan directamente nuestra salud mental y física.
    El hacer ejercicio seria como tener un punto de apoyo para superar todas las situaciones, problemas que se nos presenten, un ejemplo es esto que estamos viviendo con lo de la pandemia, que con el favor de Dios lo vamos a ir superando y no estaría mal usar este método de mejorar nuestra actividad física para estar un poco mas estables tanto físicamente como mentalmente.

    ¡Muchas gracias!

    ResponderBorrar
  10. ¿Qué podemos hacer desde la actividad física para combatir esta situación? ¿Debería la gente hacer ejercicio para de una u otra forma contrarrestar el stress, la ansiedad y la concentración y si es así, cuáles serían las recomendaciones?

    R/ Es de suma importancia llevar a cabo el ejercicio para combatir esta situación que estamos viviendo en la actualidad, así obtenemos una mejor calidad de vida desde casa y así mantenemos nuestra salud mental equilibrada, siempre y cuando dispongamos con una actitud positiva para así afrontar esta situación. Mi principal recomendación sería comer bien para así tener un cuerpo saludable para enfrentar cualquier tipo de situacón.

    Moisés Sampayo Rodríguez 10°01

    ResponderBorrar
  11. Qué podemos hacer desde la actividad física para combatir esta situación?

    R/ la práctica deportiva supone una mejora de las condiciones física proporcionales a la cantidad y calidad de ejercicio que realizamos y esto nos ayuda mayor estabilidad emocional, aumenta la autoconfianza

    ¿Debería la gente hacer ejercicio para de una u otra forma contrarrestar el stress, la ansiedad y la concentración y si es así, cuáles serían las recomendaciones?

    R/ si debería hacer prácticas deportiva regulares y controladas ya que esto proporciona un equilibrio mental la recomendación sería un reconocimiento médico y una valoración funcional y si no sigue está recomendación puede generar lesiones que afecta el estado psicológico

    Los beneficios que tendría con las recomendaciones serían aumento del autoestima,mejora la memoria y el funcionamiento intelectual

    Carlos Acuña Rodríguez 10°02

    ResponderBorrar
  12. La pandemia del coronavirus o covid-19 intervino generalmente en todas las actividades cotidianas que el ser humano estaba acostumbrado, entre las cuales localizamos a la actividad física, lo que nos obliga a permanecer en nuestras casas y estemos practicando mucho el sedentarismo.

    Esta medida de restricción aumenta la exposición al sedentarismo, lo cual nos lleva a ser más propensos a contraer enfermedades coronarias o neurovasculares. El estilo de vida actual genera desequilibrios psicológicos relacionados con el estrés, la ansiedad o la concentración; esto gracias a diversos momentos que no son tan positivos, los cuales podemos estar viviendo nuestra vida; como lo son las clases virtuales, el trabajo, la separación de algunos de nuestros familiares, etc... en definitiva, son tantas las cosas que nos generan estrés y ansiedad lo que conlleva a que nuestra salud mental se vea afectada.

    La solución a estos problemas puede llegar desde una práctica deportiva regular y controlada, ya que proporciona un equilibrio mental que influye en la percepción de un bienestar generalizado.

    Muchas gracias.

    Fabián Andrés Gomezcasseres Martínez.
    Grado: 10°01.

    ResponderBorrar
  13. 1- Hacer actividad física probablemente no sea una prioridad en medio de nuestra preocupación por protegernos a nosotros mismos, a nuestra comunidad, a nuestra familia, durante la pandemia de covid-19. Pero cuidado, quizás debería serlo, porque la actividad física puede ser una herramienta valiosa para controlar las infecciones por covid-19 y mantener la calidad de vida. La actividad física es una de las fuerzas más poderosas para mantener la buena salud. Al mejorar el funcionamiento de numerosos sistemas fisiológicos, la actividad física ayuda a prevenir y/o tratar muchas condiciones de salud física y mental. Podemos practicar deportes regularmente y con mucho control, ya que esto nos proporciona un equilibrio mental que influye en la percepción de un bienestar generalizado. La actividad física tiene una influencia directa sobre la concentración y por otro lado, sobre el rendimiento académico de los adolescentes. Se necesita acción para aumentar la actividad física durante la pandemia de Coronavirus a través del distanciamiento social. Estar activo debería ser una recomendación clave.
    2- Si, porque la práctica de estos actos nos ayudan mucho en el equilibrio psicológico. La práctica deportiva supone una mejora de la condición física, pero estos beneficios "no se ven, no se tocan", como lo señalan algunos psicólogos del deporte. Frente a estos beneficios, coincide que los principales riesgos de la actividad deportiva son una mala realización que lleva a generar lesiones físicas o su conversión en una obsesión, ya que la actividad física influye sobre la fuerza muscular, habilidad motora, etc. Lo que interviene en "la transmisión cognitiva, la memoria de trabajo y la flexibilidad cognitiva". Para disfrutar las ventajas físicas y psicológicas del deporte, depende de como comenzar la práctica, antes de iniciar la actividad hacerse un reconocimiento médico y una valoración funcional, lo cual permitirá adecuar el deporte al peso, edad, y carácter personales. Práctica cualquier clase de ejercicio, desde aeróbicos hasta yoga, puede aliviar el estrés. El ejercicio aumenta tu salud general y tu sentido de bienestar, lo que aporta energía a tu ritmo de vida todos los días. Cualquier forma de actividad física puede ayudarte a relajarte y convertirse en una parte importante de tu enfoque para aliviar el estrés
    YENNIFER HERRERA MEDINA 11°03

    ResponderBorrar
  14. Como sabemos estamos pasando por una situación muy difícil en este momento debido a el COVID 19, este a traído con el mucho estrés, una enfermedad difícil, la salud mental de las personas cada día es peor, que podemos hacer para combatir todo esto? La respuesta es la actividad física está no solo nos ayuda a reducir la posibilidad de padecer enfermedades si no que es una base fundamental para combatir hoy en día el COVID 19, también no ayuda a tener una mejor salud mental y hoy en día creo que todos necesitamos combatir el COVID y mejorar nuestra salud mental, como nos ayuda a mejorar nuestra salud mental? Cuando hacemos actividad física nos distraemos, el estrés se reduce y no pensamos en los problemas. El estilo de vida actual genera desequilibrios psicológicos relacionados con el estrés, la ansiedad o la concentración. La solución a estos problemas puede llegar desde una práctica deportiva regular y controlada, ya que proporciona un equilibrio mental que influye en la percepción de un bienestar generalizado.

    La práctica deportiva supone una mejora de la condición física proporcional a la cantidad y calidad del ejercicio que se realiza. Sin embargo, directamente unido al estado físico de cada persona, está su equilibrio mental, cuyos beneficios generados por la actividad deportiva "no se ven, no se tocan", hoy día es demasiado importante hacer actividad física ya que la necesitamos hoy más que nunca, necesitamos tener una mejor salud tanto física como mental. Dentro de las proteínas endógenas generadas por el ejercicio físico, las endorfinas como neurotransmisores "que son capaces de generar una sensación de relajación y felicidad".
    Por lo tanto, la mejora del equilibrio mental a partir de la actividad física no es una sensación subjetiva sino un proceso fisiológico objetivo.
    * Aumento de la autoestima.

    * Aumenta la autoconfianza.

    * Mejora la memoria.

    * Mayor estabilidad emocional.

    * Mejor funcionamiento intelectual.

    * Mayor independencia.

    Son demasiados los beneficios de hacer actividad física, en conclusión la actividad física es tan importante como la comida aunque parezca loco... tomemos en cuenta cada uno de esos beneficios y comencemos a incluir la actividad física en nuestras vidas, todos lo necesitamos por lo que estamos viviendo hoy en día.
    Saray Acuña Acosta 10•03

    ResponderBorrar
  15. ¿Qué podemos hacer desde la actividad física para combatir esta situación?
    En definitiva, hacer ejercicio moderado mejoraría nuestro sistema inmune y con ello nos haría más fuertes ante ciertas enfermedades infecciosas, como por ejemplo, los constipados, gripes y el COVID-19.

    ¿Debería la gente hacer ejercicio para de una u otra forma contrarrestar el stress, la ansiedad y la concentración y si es así, cuáles serían las recomendaciones?
    En general, los síntomas de estrés y ansiedad mejoran con el ejercicio
    Gracias al ejercicio se pueden prevenir y mejorar diversos problemas de salud, como hipertensión arterial, diabetes y artritis. De la investigación sobre la depresión, el estrés y el ejercicio se desprende que los beneficios psicológicos y físicos del ejercicio también mejoran el estado de ánimo y reducen la ansiedad.
    Lyn Arrieta 1103

    ResponderBorrar
  16. Dayana Castro Hoyos 11°03
    enfermedades coronarias o neurovasculares,el deporte beneficia la salud mental ya que actúa sobre el sistema nervioso central, estabilizando determinadas proteínas y evitando la ruptura del desequilibrio.hacer ejercicio genera sensación de relajación y felicidad.
    El ejercicio físico ayuda a reducir lesiones físicas, y ayuda a la movilidad del cuerpo sus beneficios psíquicos que trae el deporte son:
    *Aumenta el autoestima
    *Aumentar la autoconfianza
    *Mejora la memoria
    *Mayor estabilidad emocional
    *Funcionamiento intelectual
    música el deporte previene patología física debido a la activación del sistema inmunológico y enfermedades degenerativas como el alzaimer, de qué influye en una mejor concentración en el tratamiento de enfermedades el deporte, permiten equilibrar las sustancias cuyo desajuste han generado la enfermedad, actuando de forma similar a un fármaco.
    La actividad física tiene una influencia directa sobre la concentración, y por tanto, el rendimiento académico de los adolescentes el cual procedimiento mediante el cual se produce este fenómeno es por la actividad física que influye sobre la fuerza muscular,la cardiorrespiratoria y la habilidad motora, lo que interviene en la transmisión cognitiva, la memoria de trabajo y la flexibilidad cognitiva, mejorando el rendimiento académico.
    bien podríamos decir que la actividad física es buena para nuestro sistema inmune, persona física mental y va está mejor preparadas ante la posibilidad de infecciones por ejemplo el ejercicio físico puede mejorar la respuesta inmune contra la gripe adulta por tanto podríamos decir que las personas que realizan actividad física pueden combatir enfermedades infecciosas como él coronavirus y en caso de coger el virus tener síntomas más leves.


    ResponderBorrar
  17. ¿Qué podemos hacer desde la actividad física para combatir esta situación?

    Atreves de la actividad física podemos mejorar el funcionamiento de numerosos sistemas fisiológicos, también podemos tener el potencial de reducir la gravedad de las infecciones por COVID-19. Esto está relacionado con lo que sucede en los pulmones durante una infección, puesto que el sistema inmunitario detecta el virus invasor en los pulmones y lo ataca, el conflicto entre el virus y las células inmunes crea inflamación y esa inflamación causa daño al tejido pulmonar que interfiere con la respiración y puede volverse lo suficientemente grave como para requerir intervenciones médicas, como ventiladores mecánicos.

    ¿Debería la gente hacer ejercicio para de una u otra forma contrarrestar el stress, la ansiedad y la concentración y si es así, cuáles serían las recomendaciones?

    Si, ya que el ejercicio o la actividad física regularmente puede aumentar la la confianza en uno mismo, mejorar nuestro estado de ánimo, ayudarnos a relajarnos y también disminuye los síntomas de depresión leve y ansiedad, algo importante del ejercicio es que nos permite mejorar el sueño, que a menudo se ve interrumpido por el estrés, la depresión y la ansiedad.

    Andres Fabian Galvan Vanegas 11°1

    15/03/2021

    ResponderBorrar
  18. Jorge Luis Turizo peña 10 01
    1) R/ manteniendo una vida sana y alimentación estable para mantener una vida sana y evitar situaciones de enfermedades de el sistema digestivo y mantener unas buenas defensas para cualquier riesgo de contagió

    2) R/pues de una u otra forma si , esto ayuda al des estrés y sobretodo ver como un pasa tiempo , ayuda mucho a mejorar la condición física

    ResponderBorrar
  19. El deporte hoy día es muy importante para la salud física y mental de todos nosotros, ya que estamos pasando por esta grave situación de covid-19. Nos ayuda mucho ya que nos evita el estrés o cualquier tipo de preocupación, ya que distraes tú mente en el. El deporte no solo es un perfecto aliado para mantener el estado físico de nuestro cuerpo. Dicho de otro modo, el ejercicio físico no solo es beneficioso para mantenerse en forma, el deporte va a contribuir a que nos encontremos mejor física y mentalmente.
    Existen diversos estudios que afirman que realizar ejercicio de forma regular previene la aparición de la ansiedad, la depresión u otros trastornos psiquiátricos. La principal conclusión de estos estudios es que los sujetos con más actividad física presentan mejores niveles de salud mental.
    Sin embargo, no existe una evidencia científica que explique la razón de por qué el deporte es beneficioso para nuestro bienestar mental. Aunque sí se ha evidenciado que tanto el apoyo social como el compromiso pueden influir en los cambios de ánimo.
    Como hemos comentado se desconocen los mecanismos fisiológicos, pero parece que una cosa es clara: el ejercicio mejora la calidad de vida de las personas, así como su bienestar general.

    Beneficios para la salud mental.

    Al mejorar la condición física de nuestro cuerpo, la probabilidad de sufrir estrés o ansiedad es menor. Existe la hipótesis que algunos neurotransmisores se activan cuando efectuamos una actividad física. Estas son:

    -Serotonina. Esta eleva la autoestima y la confianza.
    -Endorfina. Se segrega al realizar actividad física, favoreciendo la relajación. Como puedes suponer esto ayuda mucho en situaciones de estrés.
    -Oxitocina. Es la hormona cuya función es equilibrar los vínculos emocionales y afectivos.
    -Dopamina. Es ese neurotransmisor del placer, que nos impulsa a seguir practicando deporte y superar retos.

    Beneficios del deporte para el bienestar mental.

    -La mejor condición física general disminuye la posibilidad de sufrir ansiedad, estrés y otro tipo de trastornos mentales.
    -Produce la liberación de las mismas sustancias que algunos fármacos, con lo que podemos reducir la ingesta de fármacos.
    -Fomenta la estimulación sensorial, ya que hay que prestar atención a lo que se está haciendo, a los compañeros de equipo, al entrenador, etc.
    -Aumenta la destreza psicomotora.
    -Ayuda a conocerse mejor a uno mismo.
    -La autoestima personal también mejora, sobre todo cuando se ha superado un reto.
    -Ayuda a establecer un horario y una disciplina, es decir, a establecer una planificación.

    Saurem Acuña Montiel 11°02

    ResponderBorrar
  20. Angeluz Caro Garcia 10°01
    1¿Qué podemos hacer desde la actividad física para combatir este situación?
    R/Manteniendo una vida sana, saludable y mentalizar que si podemos hacer ejercicio y podemos seguir adelante en nuestras vidas, como seres humanos queremos estar conformes con nuestro cuerpo seamos gorditas y flaquitas o gorditos y flaquitos.

    2¿Debería la gente hacer ejercicio para de una u otra forma contrarrestar el stress, la ansiedad y la concentración y si es así, cuáles serían las recomendaciones?
    R/para mi no por que la ansiedad es mala y no ayuda en nada hacer ejercicio si estamos estresados mis recomendaciones serian:
    que nos calmáramos
    respiramos
    cortáramos ese estrés con lo que nos estresa.

    ResponderBorrar
  21. ¿Qué podemos hacer desde la actividad física para combatir esta situación?
    Atreves de la actividad física podemos mejorar el funcionamiento de numerosos sistemas fisiológicos, también podemos tener el potencial de reducir la gravedad de las infecciones por COVID-19.
    ¿Debería la gente hacer ejercicio para de una u otra forma contrarrestar el stress, la ansiedad y la concentración y si es así, cuáles serían las recomendaciones?
    Si, ya que el ejercicio o la actividad física regularmente puede aumentar la la confianza en uno mismo, mejorar nuestro estado de ánimo, ayudarnos a relajarnos.
    luis Angel Novoa 11°01

    ResponderBorrar
  22. Practicar deporte de manera continuada y moderada aporta numerosos beneficios para la salud física y psicológica. Mantener una vida activa contribuye a la prevención, el desarrollo y la rehabilitación de la salud así como a establecer un bienestar mental y aumentar nuestra calidad de vida.

    La actividad física es una ayuda complementaria muy efectiva para la prevención y el tratamiento de los desequilibrios psicológicos. Podemos decir a grandes rasgos que mejora la autonomía de la persona, la memoria, la agilidad mental y promueve sensaciones como el optimismo o la euforia, al tiempo que mejora la autoestima. Todos estos beneficios para nuestra salud mental, hacen que el deporte sea una actividad necesaria y beneficiosa a cualquier edad.

    ResponderBorrar
  23. Laura Navas Pineda 11°02
    1.¿Qué podemos hacer desde la actividad física para combatir esta situación?

    R/ La educación física aparte de ser buena para nuestro cuerpo también es buena para nuestra salud mental, ya que es un momento que podemos coger para desestresarnos

    2.¿Debería la gente hacer ejercicio para de una u otra forma contrarrestar el stress, la ansiedad y la concentración y si es así, cuáles serían las recomendaciones?

    R/ Cuando estamos estresados lo mejor es tomarnos un respiro, y seria el momento perfecto para hacer ejercicios relajantes como por ejemplo el yoga

    ResponderBorrar
  24. 1. Con el ejercicio ya que reduce el riesgo de enfermedades y fortaleza nuestro cuerpo.

    2. Cuando tenemos estrés lo mejor sería hacer una actividad para tener la mente acupada, si tenemos ansiedad lo mejor sería conectarte con la naturaleza y con otros. Ahora con la pandemia se ha desarrollado mucho el estrés y la ansiedad pero lo mejor sería evitarlo pidiendo ayuda a nuestra familias, también seria otra opción.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ☝️☝️ Lisaura Rivera Benavides 10°03 ,☝️☝️☝️

      Borrar
  25. 1. Hacer actividad física en esta situación es muy importante ya que es una herramienta valiosa para controlar las infecciones por el covid-19 y mantener la calidad de vida.
    2. Si deberían hacer ejercicios ya que el ejercicio aumenta la salud general y el sentido de bienestar, lo cual aporta energía al ritmo de vida de todos los días, el ejercicio tiene algunos beneficios directos que combaten el estrés que son
    •Aumenta las endorfinas
    •Reduce los efectos negativos del estrés
    •Es una meditación en movimiento
    •Y mejora el estado de ánimo de las personas.

    ResponderBorrar
  26. MICHELL PIÑERES VALENCIA. 10*02

    ¿Qué podemos hacer desde la actividad física para combatir esta situación?

    R/ La actividad física en estos tiempos es una herramienta fundamental, una arma valiosa que tenemos para mejorar nuestra salud mental y física, con esfuerzo nos ayuda a controlar las infecciones por COVID-19 y mantener la calidad de vida.

    ¿Debería la gente hacer ejercicio para de una u otra forma contrarrestar el stress, la ansiedad y la concentración y si es así, cuáles serían las recomendaciones?

    R/ Si, deberíamos realizar ejercicios para ayudar a nuestra mente y cuerpo a combatir el stress y la ansiedad

    Intenta encontrar una rutina de ejercicios o actividad que disfrutes, como caminar, bailar, montañismo o hacer yoga. Las actividades, como caminar o trotar, que involucran movimientos repetitivos de grandes grupos de músculos pueden aliviar el estrés.

    ResponderBorrar

  27. Román Gomezcasseres Márquez 11-01

    ¿Qué podemos hacer desde la actividad física para combatir esta
    situación?
    R// La actividad física es muy importante en estás circunstancias, ya que nos mantiene en una buena forma física y nuestro sistema inmune no estaría tan propenso a contraer una enfermedad. Por eso es bueno mantener una buena forma física en estos tiempos de la pandemia.

    Salir frecuentemente a hacer ejercicio, siempre y cuando se lleven todos los métodos de bioseguridad o también se puede hacer una rutina diaria de ejercicios desde nuestros hogares y así podremos mantenernos más sanos y menos propensos a contraer el virus.



    ¿Debería la gente hacer ejercicio para de una u otra forma contrarrestar el stress, la ansiedad y la concentración y si es así, cuáles serían las recomendaciones?


    R// El ejercicio prácticamente en cualquier forma te puede ayuda a aliviar el estrés. Mantenerte activo puede aumentar los niveles de endorfinas, que te hacen sentir bien y distraerte de tus preocupaciones cotidianas.

    Prácticamente cualquier clases de ejercicios, desde aeróbicos hasta yoga aunque no seas atleta o no estés en forma, puedes lograr que un poco de ejercicios sean de gran ayuda para el manejo del estrés, por otra parte el deporte ayudar a contrarrestar la ansiedad de una manera significativa.

    Sin embargo se sabe que practicar el ejercicio o alguna actividad deportiva contribuye a mejorar nuestro estado de animo.

    ResponderBorrar
  28. La práctica deportiva previene patologías físicas debido a la activación del sistema inmunológico y enfermedades degenerativas como el alzhéimer, ya que influye en una mejor concentración. En el tratamiento de enfermedades, el deporte permite equilibrar las sustancias cuyo desajuste ha generado la enfermedad, actuando de forma similar a un fármaco.

    Frente a estos beneficios, es importante prevenir los riesgos de una mala realización de la actividad deportiva que lleve a generar lesiones físicas o su conversión en una obsesión, pudiendo convertirse en una patología como la vigorexia.

    No seguir estos consejos puede generar lesiones físicas que afectan a nuestro estado psicológico mediante el dolor y la reducción de movilidad, impidiendo disfrutar de beneficios psíquicos del deporte, tales como:

    Aumento de la autoestima.

    Aumenta la autoconfianza.

    Mejora la memoria.

    Mayor estabilidad emocional.

    Mejor funcionamiento intelectual.

    Mayor independencia.

    Estos beneficios convierten el ejercicio físico en una actividad que debería ser prescrita en patologías como la ansiedad, la depresión o los trastornos del sueño zairy martinez montiel 10 02

    ResponderBorrar
  29. ¿Qué podemos hacer desde la actividad física para combatir esta situación?
    r:primerante al quedarnos en casa no nos impide dejar de hacer actividades físicas ya que nos podemos programar series de ejercicios que nos puede ayudar a mejorar la capacidad física , manejar el estrés y mejorar las defensas de nuestro cuerpo.
    ¿Debería la gente hacer ejercicio para de una u otra forma contrarrestar el stress, la ansiedad y la concentración y si es así, cuáles serían las recomendaciones?
    r: al hacer actividades fisicas en nuestra casa podria tambien generar la asiedad a las personas que ya practicaban ejercicio matutino, pero si es de sali a trotar o hacer ejercicio fuera de casa se tiene que tener en cuenta el uso de tapabocas y si es de utilizar algun implemenmto gel antibacterial.

    nicole campos tojal 10°03

    ResponderBorrar
  30. ¿Qué podemos hacer desde la actividad física para combatir esta situación?
    R/ Yo pienso, que deberíamos seguir entrenando, mantenernos activos, alimentarnos bien, estar saludables, para que así las posibilidades de ser contagiados, pues sea baja.

    ¿Debería la gente hacer ejercicio para de una u otra forma contrarrestar el estrés, la ansiedad y la concentración y si es así, cuáles serían las recomendaciones?
    R/ Si, deberían hacer ejercicio, y mucho ejercicio, ya que seria una forma de mantener nuestra mente ocupada, no pensar en cosas negativas, solamente concentrarnos en el ejercicio y tener un cuerpo más saludable, mis recomendaciones serían, buscar un lugar de la casa cómodo y agradable, buscar ropa cómoda y flexiva, esto nos facilitaría el ejercicio, escuchar el genero de música favorito y tener animo, mucho animo para desarrollar los diferentes tipos de ejercicios. Si en un dado caso estos ejercicios, se realizaran fuera de casa, llevar su respectivo tapabocas, alcohol o gel antibacterial. RECUERDA QUE ES MEJORAR NUESTRO CUERPO Y NO CONTAGIARSE.

    DANIELA CARABALLO 11°02

    ResponderBorrar
  31. libna esther salas perez 10º2
    Hacer actividad física probablemente no sea una prioridad en medio de nuestra preocupación por protegernos a nosotros mismos, a nuestras familias y a nuestras comunidades durante la pandemia de COVID-19. Pero cuidado, quizás debería serlo, porque la actividad física puede ser una herramienta valiosa para controlar las infecciones por COVID-19 y mantener la calidad de vida.
    Sabes que el ejercicio le hace bien a tu cuerpo, pero estás demasiado ocupado y estresado para incluirlo en tu rutina. Espera un segundo, hay buenas noticias acerca del ejercicio y el estrés.

    Prácticamente cualquier clase de ejercicio, desde aeróbicos hasta yoga, puede aliviar el estrés. Aunque no seas un atleta o no estés en forma, puedes lograr que un poco de ejercicio sea de gran ayuda para el manejo del estrés. Descubre la conexión entre el ejercicio y el manejo del estrés, y el motivo por el cual el ejercicio debe ser parte de un plan destinado a este fin.

    El ejercicio y el alivio del estrés
    El ejercicio aumenta tu salud general y tu sentido de bienestar, lo que aporta energía a tu ritmo de vida todos los días. Pero el ejercicio también tiene algunos beneficios directos que combaten el estrés.

    1. Aumenta las endorfinas.
    2. Reduce los efectos negativos del estrés.
    3. Es una meditación en movimiento
    4.Mejora tu estado de ánimo
    ua de mis recomendaciones es que tengan disciplina

    ResponderBorrar
  32. partamos desde el punto de alguien que sufre distintos trastornos, enfermedades mentales el ejercicio es una forma/mecanismo para COMBATIR la mente no cura como tal. Es decir, el ejercicio es un ayuda para mantener la mente ocupada de este tipo de enfermedades, estrés, ansiedad etc, pero no las cura o mata como tal, lo cual es difícil de curar menos cuando la persona tiene tiempo o está muy nublada por estos trastornos, psicólogos, entrenadores recomiendan el ejercicio por eso, para ayudarle a las personas a que mantengan su mente distraída en cambio de que podrían estar en su camas llenas de estrés, ansiosas, arañando las paredes por la misma ansiedad, es un tipo vicio cuando entras es difícil salir pero tener una salud mental es muy importante, y ayudarse con el ejercicio también, pero todo tiene su salida no sé ir a buscar ayuda a un psicólogo tal vez no dejarse hundir por estos distintas enfermedades, batallar con ellas hasta el punto que lo veas que es imposible, siempre hay una salida, el ejercicio es una de las mejores.
    José González - 11-03

    ResponderBorrar
  33. ¿Qué podemos hacer desde la actividad física para combatir esta situación crítica de emergencia sanitaria?
    Sencillo, todo esto del virus parte de 1 persona infectada que se relaciona con otra y así sucesivamente, con esto quiero decir que evitemos las aglomeraciones; se preguntarán si pero estamos hablando de ejercicio, calma que hacía allá voy, evitemos ir a los gimnasios hasta que todo esto esté del todo bien, compartamos el ejercicio en casa con nuestras familias, no soy compartidaria de estar en "familia" pero es lo que los "expertos" recomiendan y eso lo que está "bien visto".

    ¿Debería la gente hacer ejercicio para de una u otra forma contrarrestrar el estrés, la ansiedad y la concentración?
    En lo personal estoy de acuerdo con esto, la práctica de ejercicio físico produce a largo plazo un incremento de los niveles de noradrenalina, implicada en la respuesta del organismo al estrés, y de serotonina. El aumento de los niveles de serotonina a nivel cerebral puede contribuir a mejorar nuestro estado de ánimo y a reducir la ansiedad.
    Dejando eso atrás, el ejercicio puede ser una buena distracción para olvidarte de todas estas cosas que te provocan trastornos mentales, así sea por un momento, escapas de la realidad.
    Eliana Marcela Gutiérrez Herazo.
    11°02

    ResponderBorrar
  34. La actividad física es una de las fuerzas más poderosas para mantener la buena salud. Al mejorar el funcionamiento de numerosos sistemas fisiológicos, la actividad física ayuda a prevenir y/o tratar muchas condiciones de salud física y mental.

    Primero, la actividad física tiene el potencial de reducir la gravedad de las infecciones por COVID-19, esto está relacionado con lo que sucede en los pulmones durante una infección.

    En segundo lugar, la actividad física es efectiva tanto para prevenir como para tratar enfermedades cardíacas, diabetes y ocho tipos específicos de cáncer, los cuales aumentan el riesgo de enfermedades graves y muerte entre las personas infectadas con el coronavirus.

    En tercer lugar, los síntomas de estrés aumentarán a medida que continúe la pandemia, debido a las amenazas para la salud, la pérdida de empleo, la reducción de ingresos y el aislamiento social.
    Adrián Camilo Hernández Donado
    11°02

    ResponderBorrar
  35. ¿Qué podemos hacer desde la actividad Física para combatir esta situación?
    Podemos decir que la actividad física es buena para el funcionamiento de numerosos sistemas fisiológicos y nuestro sistema inmune. Las personas
    Físicamente activas están mejor preparadas ante posibles infecciones. Por ejemplo, el ejercicio físico puede mejorar la respuesta inmune contra la gripe en adultos por lo tanto, se podría decir que las personas deportistas cuentan con defensas para combatir enfermedades infecciosas como la gripe o el coronavirus y en caso de contagiarse con el virus, puede llegar a tener síntomas más leves.

    ¿Debería la gente hacer ejercicio para de una u otra forma contrarrestar el stress, la ansiedad y la concentración y si es así, cuáles serían las recomendaciones?
    Si ya que al realizar una actividad física, tu cuerpo libera endorfinas que actúan como un calmante natural para tu sistema nervioso, de ahí que después de hacer deporte tengas una sensación de paz y bienestar. La actividad física puede mejorar la calidad de vida y aliviar el estrés, la tensión, la ansiedad y la depresión. A medida que la actividad física empiece a formar parte de su vida, es probable que tenga la sensación de encontrarse mejor inmediatamente después de practicar ejercicio físico y de forma general con el paso del tiempo.

    Hay que practicar actividad física con la familia o con amigos.
    Dormir lo suficiente y mantener la mente distraída en algo.
    Comer alimentos saludables.

    Angel Zayas Bohórquez. 11° 03.

    ResponderBorrar
  36. ¿Qué podemos hacer desde la actividad física para combatir tiene esta situación?
    Yo diría, que puede hacer una rutina de ejercicios la cual, este comprobado que esta nos ayuda para tener un sistema inmune fuerte.
    ¿Debería la gente hacer ejercicio para de una u otra forma contrarrestar el estrés,la ansiedad y la concentración y si es así, cuáles serían las recomendaciones?
    Si, porque, esta comprobado que el ejercicio o la práctica de algún deporte nos ayuda a subir nuestro BDNF, la cual es la proteína que nos ayuda con nuevas producciones de células cerebrales y fortalece las existenciales.
    Elvis Mauricio Salcedo Vega 1001

    ResponderBorrar
  37. ¿Qué podemos hacer desde la actividad física para combatir esta situación?
    podemos escoger una buena alimentación y una rutina de ejercicios recomendados para que así nuestro cuerpo tenga mas inmunidad y fuerza a la vez
    ¿debería la gente hacer ejercicio para de una u otra forma contrarrestar el estrés la ansiedad y la concentración y así cuales serian las recomendaciones?
    yo recomendaría que si llegamos a tal punto de estas tener que ir a un especialista el cual nos diría que hacer o que realizar en este caso para poder controlar esto...

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. HOLA
      Es importante el nombre y el grado para tener encuentra su aporte. Gracias

      Borrar
  38. ¿Debería la gente hacer ejercicio para de una u otra forma contrarrestar el stress, la ansiedad y la concentración y si es así, cuáles serían las recomendaciones?
    -Si, las personas comienzan a hacer ejercicios para desestresarse y para manejar la ansiedad, pero también pueden tomar los ejercicios para mantenerse en forma y para tener un buen estado físico e inmunológico, es recomendable ya que uno se distrae y no esta tan al pendiente del stress y la ansiedad, mientras uno se proponga una meta y la cumpla, tendrá resultado de todo lo que se propuso.
    Pienso que una persona que hace ejercicios, es menos propensa a sufrir de todo eso, además de tener una buena forma y llevar una vida saludable.

    ResponderBorrar
  39. Gracias al ejercicio se pueden prevenir y mejorar diversos problemas de salud, como hipertensión arterial, diabetes y artritis. De la investigación sobre la depresión, la ansiedad y el ejercicio se desprende que los beneficios psicológicos y físicos del ejercicio también mejoran el estado de ánimo y reducen la ansiedad.

    Los vínculos entre depresión, ansiedad y ejercicio no están del todo claros, pero ejercitarse y realizar otras actividades físicas definitivamente mejoran los síntomas de depresión o ansiedad, y te ayuda a sentirte mejor. Además, cuando te sientes bien, el ejercicio puede impedir que reaparezcan la depresión y la ansiedad.
    Héctor López Miranda 10°02.

    ResponderBorrar
  40. ¿Qué podemos hacer desde la actividad física para combatir esta situación?
    R/ Las actividades físicas son saludable para nuestro cuerpo, ayuda a prevenir muchas enfermedades, aumenta la concentración en la actividad, reduce enfermedades mentales.

    ¿Debería la gente hacer ejercicio para de una u otra forma contrarrestar el stress, la ansiedad y la concentración y si es así, cuáles serían las recomendaciones?
    R/ Hacer ejercicio es totalmente saludable, nos ayuda a distraer nuestro cuerpo del mundo, las recomendaciones serian establecer hábitos o rutinas diarias, una buena alimentación, despejar la mente a la hora de hacer ejercicio
    Sebastian Jesus Lascano Quintero 10°02

    ResponderBorrar
  41. Qué podemos hacer desde la actividad física para combatir esta situación? ¿Debería la gente hacer ejercicio para de una u otra forma contrarrestar el stress, la ansiedad y la concentración y si es así, cuáles serían las recomendaciones?

    R/ Es de suma importancia llevar a cabo el ejercicio para combatir esta situación que estamos viviendo en la actualidad, así obtenemos una mejor calidad de vida desde casa y así mantenemos nuestra salud mental equilibrada, siempre y cuando dispongamos con una actitud positiva para así afrontar esta situación. Mi principal recomendación sería comer bien para así tener un cuerpo saludable para enfrentar cualquier tipo de situación.

    NEYLING PEREZ ATENCIA 10°01

    ResponderBorrar
  42. La actividad física es buena para nuestro sistema inmunológico
    Generalmente, podemos decir que el ejercicio físico es bueno para nuestro sistema inmunológico, y las personas que hacen ejercicio están mejor preparadas para posibles infecciones. Por ejemplo, el ejercicio físico puede mejorar la respuesta inmunológica de los adultos contra la influenza (enlace). Por tanto, se puede decir que los deportistas tienen más defensas frente a enfermedades infecciosas como la gripe o el coronavirus, y presentan síntomas más leves cuando se infectan con el virus.
    La relación entre el ejercicio y el sistema inmunológico es desproporcionada
    Sin embargo, si el ejercicio físico se puede realizar en gran medida e intensidad, debemos advertir que la relación entre el ejercicio y el sistema inmunológico no es proporcional, es decir, si no haces mucho ejercicio, es mejor. Tendremos un sistema inmunológico.
    Puede mejorar la función del sistema inmunológico y reducir la aparición de cáncer y enfermedades infecciosas.
    Esta curva nos dice que el ejercicio físico moderado puede mejorar la función del sistema inmunológico y reducir la incidencia de cáncer y enfermedades infecciosas. Por el contrario, el ejercicio intenso, el sobre entrenamiento o la competencia feroz conducirán a un estado de inmunosupresión y un alto riesgo de enfermedades infecciosas.
    Juleissy Jaraba Caro 10º02.

    ResponderBorrar
  43. ¿Qué podemos hacer desde la actividad física para combatir esta situación?

    R/ Todas las personas necesitamos realizar actividad física para gozar de buena salud. Hacer ejercicio no tiene por qué significar apuntarse al gimnasio, ir a nadar o jugar al tenis. Se trata de moverse, y cualquier persona siempre puede encontrar el momento para hacerlo, hasta en su propia casa.

    ¿Debería la gente hacer ejercicio para de una u otra forma contrarrestar el stress, la ansiedad y la concentración y si es así, cuáles serían las recomendaciones?

    R/ ejercicio, prácticamente en cualquier forma, puede ayudar a aliviar el estrés. Mantenerte activo puede aumentar los niveles de endorfinas que te hacen sentir bien y distraerte de tus preocupaciones cotidianas.

    Ricardo caballero aníbal 10°02

    ResponderBorrar
  44. ¿Qué podemos hacer para afrontar esta situación desde la actividad física? ¿Debería la gente lidiar con el estrés, la ansiedad y la concentración de una forma u otra?

    Debido a la pandemia, el miedo / miedo, la ansiedad, el estrés y la tristeza han sido algunas de las emociones que afectan a personas de todo el mundo. La mayoría de la gente en la sociedad tiene que lidiar con una cuarentena extensa, calles vacías, escuelas sin estudiantes y familiares muertos.
    En todos los aspectos, garantizar la salud mental se ha convertido en uno de los peores golpes de la pandemia. Algunas personas no saben que su futuro sentirán insomnio debido a la incertidumbre, mientras que otras sienten insomnio debido a la pérdida del trabajo, la reducción de ingresos y la falta de interacción social En resumen, todos los factores que provocaron la pandemia han detenido el planeta.
    En todos los aspectos, garantizar la salud mental se ha convertido en uno de los peores golpes de la pandemia. Algunas personas no saben que su futuro sufrirá de insomnio debido a la incertidumbre, mientras que otras sufren de insomnio debido al desempleo, la reducción de ingresos y la falta de interacción social. En resumen, todos los factores que provocaron la pandemia han detenido al planeta.

    ResponderBorrar

  45. Ejercicio

    El ejercicio es una de las cosas más importantes que puedes hacer para combatir el estrés.

    Puede parecer contradictorio, pero poner el cuerpo en estrés físico mediante el ejercicio puede aliviar el estrés mental.

    Los beneficios son mayores cuando haces ejercicio regularmente. Las personas que se ejercitan regularmente tienen menos probabilidad de experimentar ansiedad que aquellas que no lo hacen.

    Existen unas cuantas razones para esto:

    Hormonas del estrés: A largo plazo, el ejercicio reduce las hormonas del estrés de tu cuerpo; como el cortisol. También ayuda a liberar endorfinas, las cuales son químicos que mejoran tu estado de ánimo y actúan como un analgésico natural.
    Sueño: El ejercicio también puede mejorar la calidad del sueño, el cual se puede ver afectado negativamente por el estrés y la ansiedad.
    Confianza: Cuando haces ejercicio regularmente, te puedes sentir más competente y seguro de tu cuerpo, lo que a la vez promueve el bienestar mental.
    Intenta encontrar una rutina de ejercicios o actividad que disfrutes, como caminar, bailar, montañismo o hacer yoga.

    Las actividades, como caminar o trotar, que involucran movimientos repetitivos de grandes grupos de músculos pueden aliviar el estrés.

    Artículo : Santiago de fex 10°02

    ResponderBorrar
  46. pues teniendo en cuenta las lectura podemos decir que los deporte y la salud mentas nos ayudan bastante ya que Aumenta la destreza psicomotora. Ayuda a conocerse mejor a uno mismo. La autoestima personal también mejora, sobre todo cuando se ha superado un reto. Ayuda a establecer un horario y una disciplina, es decir, a establecer una planificación

    ResponderBorrar
  47. El ejercicio, prácticamente en cualquier forma, puede ayudar a aliviar el estrés. Mantenerte activo puede aumentar los niveles de endorfinas que te hacen sentir bien y distraerte de tus preocupaciones cotidianas. Sabes que el ejercicio le hace bien a tu cuerpo, pero estás demasiado ocupado y estresado para incluirlo en tu rutina. Espera un segundo, hay buenas noticias acerca del ejercicio y el estrés.
    Prácticamente cualquier clase de ejercicio, desde aeróbicos hasta yoga, puede aliviar el estrés. Aunque no seas un atleta o no estés en forma, puedes lograr que un poco de ejercicio sea de gran ayuda para el manejo del estrés. Descubre la conexión entre el ejercicio y el manejo del estrés, y el motivo por el cual el ejercicio debe ser parte de un plan destinado a este fin.

    Emiro Rangel Ochoa 10°01

    ResponderBorrar
  48. 1/Antes que nada deberíamos diferenciar entre diferentes perfiles: según el nivel de condición física, si se ha realizado ejercicio físico o no durante la fase ,el estado físico y anímico de los practicantes. Éstos son factores que determinarán las directrices a seguir para cada persona.

    2/si y una de esas formas es Hacer ejercicio con regularidad porque puede ayudar a aliviar la depresión y la ansiedad y otras enfermedades

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. HOLA
      Es importante el nombre y el grado para tener encuentra su aporte. Gracias

      Borrar
  49. La mejor condición física general disminuye la posibilidad de sufrir ansiedad, estrés y otro tipo de trastornos mentales.
    Produce la liberación de las mismas sustancias que algunos fármacos, con lo que podemos reducir la ingesta de fármacos.
    Fomenta la estimulación sensorial, ya que hay que prestar atención a lo que se está haciendo, a los compañeros de equipo, al entrenador, etc.
    Aumenta la destreza psicomotora.
    Ayuda a conocerse mejor a uno mismo.
    La autoestima personal también mejora, sobre todo cuando se ha superado un reto.
    Juan David Galvis Cruz 1001

    ResponderBorrar
  50. El ejercicio puede ayudarnos a envitar o calmar el estrés y más por lo que estamos pasando en esa época al igual que también nos puede traer otros beneficios tanto físicamente como por salud y mentalmente claramente también se puede hacer de manera continúa para haci mejorar la condición física para evitar el estrés hay que envitar hacer ejercicio en un lugar muy angosto o apretadot si es preferible mejor sería hacerlo al aire libre.

    Andrés Felipe García mejía 10-01

    ResponderBorrar
  51. . qué podemos hacer desde la actividad física para combatir estás cituacion?

    R/cómo bien emos visto el ejercicio físico influye mucho al cuerpo humano,si no realizamos ejercicio podemos estar propenso a enfermedades, cómo lo son el azúcar, el colesterol y la obesidad.

    El mundo está afrontando situaciones muy leves: confinamiento,cuarentena e incluso contagios por covid-19 y ahora las personas emplean mucho más tiempo en sus hogares y no realizan ejercicios.pero si lo vemos de un lado positivo es un buen momento o una buena oportunidad para realizar ejercicios
    Y poner nuestro cuerpo en forma.

    .debería la gente hacer ejercicio para de una u otra forma contrarrestar el estrés, la anciedad y la consentracion y si es así.cuales serían las recomendaciones?

    R/claro que sí.pues científicamente está comprobado que el ejercicio aporta mucho en esto tres concepto. Pero no solo el ejercicio, porque decirlo de otra manera el ejercicio nesesita una ayuda, la cual es yevar una dieta saludable que contenga bastantes componentes DCHA el cual es Omega tres donde biológicamente se dice que es un ladrillo para el celebro, ocea. Si asemos esto podemos constribuir o ayudarle al celebro a la elvoración de nuevas neuronas o células que constribuyen mucho al cuerpo del ser humano.

    Autor:Abraham tresoalacios

    Grado: 10-01

    ResponderBorrar
  52. ¿Qué podemos hacer desde la actividad física para combatir esta situación?
    R/ Desde la actividad física nosotros podemos mantenernos con buena salud ya que este ayuda a degenerar enfermedades coronarias y neurovasculares, entre otras. El ejercicio en estos tiempos de cuarentena ayuda a nuestro cuerpo a mantenerse en forma y con salud ya que el ejercicio permite que nuestros músculos no se debiliten y que por medio de él nuestras defensas no recaigan.
    La actividad física actúa sobre el sistema nervioso central, así que al nosotros hacer ejercicio mantenemos nuestro cuerpo y nuestros sistemas sanos y esto sería una ventaja de hacer ejercicio en esta cuarentena porque a la vez de mantenernos en forma nos mantiene saludables y alejados de enfermedades.

    ¿Debería la gente hacer ejercicio para de una u otra forma contrarrestar el stress, la ansiedad y la concentración y si es así, cuáles serían las recomendaciones?
    R/ Si las personas hacen ejercicio para evitar el stress, la ansiedad y la concentración podría ser beneficiario para nuestra salud y para aliviar esos males, ya que las personas al hacer ejercicio liberan endorfinas y disminuyen la tensión nerviosa y desaparecen la negatividad.
    Para eliminar el estrés un ejercicio recomendable seria la respiración, ya que este ayuda a relajarse y a despejar la mente, solo respirar lenta y profundamente ayuda a que nuestra mente se despeje y se nos pase ese estrés. Así como caminar, otro de los ejercicios más fáciles de practicar para manejar la ansiedad es correr.
    Sofía Colón Arroyo. 11°01

    ResponderBorrar
  53. Isaac David Requena Novoa 10°2
    ¿Qué podemos hacer desde la actividad física para combatir esta situación?

    R/ Primero debemos tener en cuenta algo, la actividad física moderada, como caminar, tiene el mejor impacto, pero el ejercicio vigoroso extremo, reduce temporalmente la función inmune.
    En segundo lugar, la actividad física es efectiva tanto para prevenir como para tratar enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer, los cuales aumentan el riesgo de enfermedades graves y muerte entre las personas infectadas con el coronavirus. entonces la actividad fisica es muy importante en estas circunstancias en las que estamos y más para las personas con enfermedades crónicas, a que permanezcan moderadamente activos antes de no lo quiera Dios enfermarse, para reducir la gravedad de la enfermedad después de la infección, ya que la actividad física tiene efectos inmediatos sobre el sistema inmune y la inflamación similar a tomar un medicamento. En conclusión, la actividad física puede ayudarnos a reducir el riesgo de infecciones virales graves y riesgo de múltiples enfermedades crónicas, simplemente haciendo moderadamente actividad física.

    ¿Debería la gente hacer ejercicio para de una u otra forma contrarrestar el es stress, la ansiedad y la concentración y si es así, cuáles serian las recomendaciones?
    R/
    Si claro afortunadamente, estar físicamente activo tiene importantes beneficios para la salud mental, y alentar a las personas a estar activas podría ayudar a muchos a sobrellevar el estrés continuo y evitar enfermedades psicológicas.
    Las recomendaciones seria el distanciamiento social, evitar tocarse la cara cuando estemos haciendo actividad física y lavarse las manos.

    ResponderBorrar
  54. ¿Qué podemos hacer desde la actividad física para combatir esta situación?
    R/ Desde la actividad física podemos os mantenernos en muy buena salud, ya que el no hacer actividad física nuestro sistema muscular puede sufrir debilitamiento, genera enfermedades cardiovasculares. Para evitar eso, hay que tener una buena alimentación, vitaminas, hacer actividad física para que eso no ocurra en nuestro sistema muscular.
    ¿Debería la gente hacer ejercicio para de una u otra forma contrarrestar el estress, la ansiedad y la concentración y si es así, cuáles serían las recomendaciones?
    R/: Si, claro, las personas deberían hacer ejercicios para evitar ese estress que a veves tienen, la ansiedad y la concentración, ya que al hacerlo los beneficiaría a ellos en su salud y para relajar o aliviar esos males que tienen. Una recomendación sería: la respiración, esto ayuda para el estress que se nos presenta en nuestro día a día, hacer ejercicio también ayudaría, ya que esto nos serviría como distracción.
    Mairon Hernández 11°03

    ResponderBorrar
  55. Qué podemos hacer desde la actividad física para combatir esta situación?

    R/ en la actualidad estamos en la pandemia mundial del covid-19, lo que provoca que estemos en casa, y por ello se hace necesario que realicemos rutinas de entrenamiento para que nuestro cuerpo no se debilite mientras estamos en casa.

    ¿Debería la gente hacer ejercicio para de una u otra forma contrarrestar el stress, la ansiedad y la concentración y si es así, cuáles serían las recomendaciones?

    R/ el ejercicio nos permite liberar todos aquellos problemas como el stress, ansiedad y concentración. Esto se debe a que cuando nos ejercitamos se produce aumentó en la producción de los neurotransmisores del cerebro que nos hacen sentir bien.

    Joseph Rafael Carvajal González 11-03

    ResponderBorrar
  56. ¿Qué podemos hacer desde la actividad física para combatir esta situación?

    EL SISTEMA INMUNE ES LA DEFENSA NATURAL DEL CUERPO CONTRA LAS INFECCIONES,ES POE ESO QUE DEBEMOS DE HACER EJERCICIOS,YA QUE LA ACTIVIDAD FÍSICA NO SÓLO ES UN PASATIEMPO QUE AYUDA A COMBATIR EL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD, SINO QUE TAMBIÉN ES IMPORTANTE PARA REFORZAR NUESTRO SISTEMA INMUNITARIO Y NUESTRAS DEFENSAS. ALGUNOS ALIMENTOS QUE FORTALECEN LAS DEFENSAS SON:
    LEGUMBRES: POR SU ALTO CONTENIDO DE PROTEÍNAS, MINERALES Y FIBRA.
    LÁCTEOS: QUE CONTIENEN PROTEÍNAS Y VITAMINA D.
    HUEVO: TIENE DOBLE BENEFICIO, YA QUE EN LA YEMA SE ENCUENTRA LA VITAMINA D Y LAS CLARAS SON FUENTE DE PROTEÍNAS DE LA MEJOR CALIDAD.

    SEBASTIAN MORA SALCEDO 10-01

    ResponderBorrar
  57. Si bien es cierto que hacer ejercicio mejora nuestra actividad física y mental obteniendo resultados intangibles como por ejemplo, mejora el autoestima, mejora el austres (estrés positivo), de igual manera se obtienen resultados notorios como la oxidación de grasa, el aumento de grasa muscular, el mejoramiento de la hormona de la felicidad (serotonina), mejorando los niveles de fósfagenos para tener un mejor rendimiento físico en todas las áreas y sobre todo una excelente salud mental, dicho lo anterior podemos aseverar que si las personas tuvieran un buen hábito de cultura de deporte y/o fisicultuturismo mitigaran en gran parte el contagio y la evolución del covid 19.

    Angie Chávez 11°01

    ResponderBorrar
  58. ¿ Qué podemos hacer desde la actividad física para combatir está situación?

    El ejercicio físico regular es beneficioso para el cuerpo y la mente. Puede reducir la hipertensión, ayudar a controlar el peso y disminuir el riesgo de enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares, diabetes de tipo 2 y distintas formas de cáncer, enfermedades todas ellas que pueden aumentar la vulnerabilidad a la COVID-19.

    El ejercicio también fortalece los huesos y músculos y aumenta el equilibrio, la flexibilidad y la forma física. En las personas mayores, las actividades que mejoran el equilibrio ayudan a prevenir caídas y traumatismos.

    Cristina Isabel Ferrer velaides 11°03

    ResponderBorrar
  59. El deporte y salud están muy ligados ya que la práctica deportiva supone una mejora de la condición física proporcional a la cantidad y calidad del ejercicio que realizamos. Sin embargo, directamente unido al estado físico de cada persona está su equilibrio mental.

    La mayor visibilidad de los resultados físicos mediante una mejoría muscular, provoca que el deporte se relacione con las personas jóvenes. Sin embargo, los resultados psicológicos hacen del ejercicio una actividad necesaria en cualquier edad

    Carlos Alberto Cure Bravo

    ResponderBorrar
  60. ¿Qué podemos llevar a cabo desde la movimiento física para combatir esta ámbito?
    Podemos llevar a cabo muchas cosas dado que viéndolo de una u otra manera la acción física tiene el potencial de reducir la repercusión de las infecciones por COVID aunque equitativamente tenemos que favor nuestras medidas de favor para no contagiarnos lado que el El sistema inmunitario detecta el microbio inquilino en los pulmones y lo ataca.
    ¿cometidoía la gentuza efectuar ejercicio para de una u otra forma contrarrestar el stress, la histerismo y la concentración y si es así, cuáles serían las recomendaciones?
    Si visto que es muy obligatorio que las personas realicen experiencia ya sea 3 veces por semana ya que Gracias al ejercicio se pueden alertar y mejorar diversos problemas de salud, como hipertensión arterial, histerismo, diabetes y artritis. Y una registro de enfermedades por eso es muy destacado hacer actos para causar una ánimo sana y exento de estrés y rodera, unas de las recomendaciones definitiva profesar estos ejercicios activamente, aprovechar los rudimentos de apoyo para no contagiarse del covid 19, otro verdadera que busques un partidario con quien cultivar visto que muchas veces nos aburrimos haciendo actos solos
    ERICK PEREZ 11.03

    ResponderBorrar

  61. Con esta emergencia sanitaria muchas personas comenzaron a tener estrés, ansiedad y eso puede llevar a un sobrepeso, por lo que se recomienda estar activo físicamente desde casa, para poder tener una muy buena salud mental y que el encierro y la emergencia sanitaria los afecte mucho.

    Juan Diego Pérez Pérez 1102

    ResponderBorrar
  62. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  63. Dayana Mishell Meza Lara 10°3

    Un trastorno psicológico es una condición de salud mental que altera los sentimientos normales, el estado de ánimo o la capacidad de una persona para interactuar con los demás. Un trastorno psicológico puede ser causado por características genéticas o heredadas, puede ser resultado de factores ambientales. Los trastornos psicológicos son distintos de las enfermedades físicas, aunque una condición física puede ser el detonante de una enfermedad psicológica.

    Una relación sana entre la mente y el cuerpo es fundamental para el rendimiento deportivo óptimo. Cualquier alteración en el equilibrio entre el rendimiento físico y mental suele crear una relación de causa y efecto: con problemas de salud mental se conducirá inexorablemente a un resultado físico equivalente.Esta preocupación no solo concierne a los expertos tales como psicopedagogos y psicólogos, sino que forma parte de las responsabilidades del gobierno de una nación, de la formación en el núcleo familiar, de un ambiente de convivencia sana en el vecindario, de la responsabilidad asumida por los medios de comunicación y de la consciente guía hacia una salud mental en el colegio y en los espacios de trabajo y estudio en general.

    ResponderBorrar
  64. La actitud mental esta fuertemente conectado, en la realización de ejercicio. Porque el ejercicio ayada a la autoregulación, de forma que reduce las emociones malas como la ira, agrecividad, depreción entre otras emociones malas para el ser humano.

    Tambien podemos atribuir que ayada a la prevención de enfermedades que tengan relación a la mala memoria y perdida de ella como la mas conocida el alzhéimer que ataca a la personas mayores las cuales no puede realizar ejercicio para el mejoramiento de su memoria.

    Jorge Alberto Moreno Rodelo 10 01

    ResponderBorrar
  65. Los deportes y la salud son un solo camino los deportes son una herramienta que permite ejercitar y entrenar el cuerpo para mantener un ritmo saludable al ejercitar el cuerño y establecer una rutina mejora sus capacidades motrices ademas de que ayuda a mantener el cuerpo en un constante movimiento permitiendo el desarrollo de u a buena salud ya que al dejar al cuerpo sin hacer nada mucho tiempo se acostumbra a la quietud y puede causar daños como entumeser los huesos y fallas en los musculos por eso es muy importante llevar una buena eutina de ejercisio y mantener una buena alimentacion son factores importantes en la hora de revisar la salud.
    Christian de la cruz cabas, 11-02

    ResponderBorrar
  66. El ejercicio físico mejora la función mental, la autonomía, la memoria, la rapidez, la “imagen corporal” y la sensación de bienestar, se produce una estabilidad en la personalidad caracterizada por el optimismo, la euforia y la flexibilidad mental.

    Luz Ángela Mendoza Hewitt, 11°01

    ResponderBorrar
  67. DEPORTE Y SALUD MENTAL.
    Practicar ejercicio físico, una nueva actitud mental. Hay que dar ese primer paso en levantarnos y hacer ejercicio ya que el BDNF se activa cuando hacemos deporte como el atletismo, futbol, voleibol, entre muchos otros son ejercicios de coordinación y hace que el BDNF se active y crezca fortaleciendo nuestras defensas.

    Esta información la podemos comprobar que el ejercicio es un escudo hacia nuestro celebro y un estimulador del aprendizaje y la memoria. Esto lo comprueban los neurocientíficos como Fernando Gomes Pinilla quien nos enseña en redes como se benefician nuestras neuronas de la actividad de los músculos.

    El ejercicio físico y la dieta son muy importantes porque fortalecen nuestras neuronas y nos benefician, desde mi punto de vista estoy deacuerd con el neurosientifico Fernando Gomes Panillas que nos abre puertas para entender como el deporte y la salud mental nos benefician.

    Aarón Arturo Quintana Miranda.10°03.

    ResponderBorrar
  68. Bonny Sarmiento De La Ossa 1101
    ¿El ejercicio es importante para la salud mental?
    Si, ya que muchos estudian afirman que una buena actividad fisica es importante en nuestras salud mental, por cosas como la autorregulacion, y nos ayuda a aliviar el estres y las malas emociones.
    Obviamente no es la unica razon, el ejercicio nos ayuda tambien en la salud, contra efermedades cardiovasculares o pulmonares.
    Tambien nos ayuda para nuestro entretenimiento y recreacion, y mas e estos tiempos de pandemia por el Covid-19.

    ResponderBorrar
  69. ¿Qué podemos hacer desde la actividad física para combatir esta situación?

    R/: Sirve para distencionar los músculos, ya que casi todas las personas en el mundo trabajan virtualmente, trabajan casi todo el día y es olvidan el ejercicio. También para mantener una estabilidad física, buena alimentación en caso de que se presente alguna emergencia.

    ¿Debería la gente hacer ejercicio para de una u otra forma contrarrestar el stress, la ansiedad y la concentración y si es así, cuáles serían las recomendaciones?

    R/: Tal cual, el ejercicio no como deporte, hobby o pasatiempo sirve para disminuir enfermedades comunes como las ya mencionadas, mis recomendaciones serian que ejerciten la parte que tienen deficiencias para así poder ir mejorando esa parte, por otro lado, dejar las preocupaciones a un lado y tratar de relajarse lo más posible.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Actualmente sabemos mucho más sobre los adultos mayores y lo necesario que es que hagan ejercicios. Sin importar su estado de salud y sus habilidades físicas, los adultos mayores pueden ganar mucho si se mantienen activos. Aun si usted tiene dificultades para ponerse de pie o caminar, puede hacer ejercicios y beneficiarse de hacerlos. En realidad, en la mayoría de los casos, usted puede perder más si no hace algo.
      BRICENITH CASTRO GARCÍA 10-03

      Borrar
  70. Actualmente sabemos mucho más sobre los adultos mayores y lo necesario que es que hagan ejercicios. Sin importar su estado de salud y sus habilidades físicas, los adultos mayores pueden ganar mucho si se mantienen activos. Aun si usted tiene dificultades para ponerse de pie o caminar, puede hacer ejercicios y beneficiarse de hacerlos. En realidad, en la mayoría de los casos, usted puede perder más si no hace algo.
    BRICENITH CASTRO GARCÍA 10-03

    ResponderBorrar
  71. ¿Que podemos hacer desde la actividad fisica para cambiar esta situacion?
    Hacer actividad física probablemente no sea una prioridad en medio de nuestra preocupación por protegernos a nosotros mismos, a nuestras familias y a nuestras comunidades durante la pandemia de COVID-19. Pero cuidado, quizás debería serlo, porque la actividad física puede ser una herramienta valiosa para controlar las infecciones por COVID-19 y mantener la calidad de vida. La actividad física es una de las fuerzas más poderosas para mantener la buena salud. Al mejorar el funcionamiento de numerosos sistemas fisiológicos, la actividad física ayuda a prevenir y/o tratar muchas condiciones de salud física y mental. ¿Debería la gente hacer ejercicio para de una u otra forma contrarrestar el estres, la
    ansiedad y la concentración y si es así, cuáles serían las recomendaciones?. Claro que si, como lo dije
    anteriormente la actividad fisica ayuda a tu salud tanto fisica como mental. Prácticamente cualquier
    forma de ejercicio, desde los ejercicios aeróbicos hasta el yoga, puede ayudar a aliviar el estrés, la ansiedad y la concentracion. Aun si no eres deportista o, incluso, si no estás en forma, un poco de ejercicio puede contribuir en gran medida al manejo del estrés, ansiedad y concentracion. Ejercitarte ayuda a prevenir y mejorar diversos problemas de salud, incluidos la presión arterial alta, la diabetes y la artritis. Las investigaciones sobre depresión, ansiedad y ejercicio han demostrado que los beneficios psicológicos y físicos del ejercicio también pueden mejorar el estado de ánimo y disminuir la ansiedad.

    ResponderBorrar
  72. Deporte Y Salud Mental.

    El deporte no solo es un perfecto aliado para mantener el estado físico de nuestro cuerpo. Dicho de otro modo, el ejercicio físico no solo es beneficioso para mantenerse en forma. Como ya decían los romanos “mens sana in corpore sano”. Es decir, el deporte va a contribuir a que nos encontremos mejor física y mentalmente.

    Existen diversos estudios que afirman que realizar ejercicio de forma regular previene la aparición de la ansiedad, la depresión u otros trastornos psiquiátricos. La principal conclusión de estos estudios es que los sujetos con más actividad física presentan mejores niveles de salud mental.

    La importancia del deporte en la salud mental se relaciona con la prevención y el tratamiento de los desequilibrios psicológicos. La práctica deportiva previene patologías físicas debido a la activación del sistema inmunológico y enfermedades degenerativas como el Alzheimer, ya que influye en una mejor concentración. En el tratamiento de enfermedades,el deporte permite equilibrar las sustancias cuyo desajuste ha generado la enfermedad,actuando de forma similar a un fármaco.

    NEIDER GARCIA FLORÍAN 11°02

    ResponderBorrar
  73. ¿Qué podemos hacer desde la actividad física para combatir esta situación?
    ¿Debería la gente hacer ejercicio para de una o otra forma contrarrestar el estrés, la ansiedad y la concentración y si es así, cuáles serían la recomendaciones?

    Teniendo en cuenta la actual situación. Tenemos que evitar estar inactivos; puesto que esto no nos ayuda a tener un buen estado mental y físico, ya que no tener un buen estado físico puede hacernos más susceptibles a los virus y otras enfermedades. Pero si por el contrario nos encontramos en un buen estado en general, podemos ser mas resistentes a estos virus y enfermedades.
    De acuerdo con la OMS "el comportamiento sedentario y los bajos niveles de actividad física tienen efectos negativos en la salud y calidad de vida de las personas". Por lo que recomienda "150 minutos de ejercicio de intensidad moderada o 75 min de intensidad vigorosa en la semana".

    como todos sabemos las actividades físicas y la meditación, contribuyen a mejorar las funciones cognitivas y aliviar el estrés; que es uno de los principales causantes de la ansiedad , lo que también puede causar la depresión. claro que estas actividades físicas deben estar acompañadas de una alimentación saludable y balanceada, además de dormir bien y evitar el consumo de sustancias psicoactivas.

    MARBELLYS SUÁREZ NÁJERA
    11°03

    ResponderBorrar
  74. El deporte es muy importa y bacano al momento en que tú te distraes de tus problemas o preocupaciones, después que uno le de dedicación práctica uno lo logra la salud mental es buena ya que te ayuda a cactar el mensaje y le sirve para sus planes y para manejar tu mente de una forma muy inteligente, para el deporte necesitamos un mensaje rápido de la mente.

    El deporte y la salud mental es único e inigualable para las prácticas y rapidez del mensaje para hacer una jugada o para inventar, es necesario e importante ya que puedes ser unos de los mejores por tu dedicación y por tu salud mental.

    ROMARIO RESTREPO MÁRMOL
    11-03

    ResponderBorrar
  75. ¿Que podemos hacer desde la actividad fisica para cambiar esta situacion de pandemia?

    El ejercicio es uno de los factores más determinantes para conservar la buena salud. Al mejorar el desempeño de varios sistemas fisiológicos, la actividad física ayuda a prevenir y/o intentar muchas condiciones de salud física y de la mente.

    previamente la actividad fisica ayuda a tu salud tanto fisica como de la mente.

    forma de ejercicio, a partir de los ejercicios aeróbicos hasta el yoga, puede contribuir a aliviar el estrés, la ansiedad y la concentracion Aun si no eres deportista o, inclusive, si no estás en forma, un poco de ejercicio puede contribuir en enorme medida al desempeño del estrés, ansiedad y concentracion Ejercitarte ayuda a prevenir y mejorar varios inconvenientes de salud, integrados la presión arterial alta, la diabetes y la artritis Las averiguaciones sobre depresión, ansiedad y ejercicio han demostrado que las ventajas psicológicos y físicos del ejercicio además tienen la posibilidad de mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad.

    ResponderBorrar
  76. El ejercicio no es solo un aliado ideal para mantener nuestra condición física. En otras palabras, el ejercicio físico no solo es bueno para mantenerse saludable. Como ya han dicho los romanos, "Man Shana está en Corpore sana". En otras palabras, el ejercicio nos ayudará a sentirnos mejor física y mentalmente. Varios estudios han confirmado que el ejercicio regular puede prevenir la ansiedad, la depresión u otras enfermedades mentales. La principal conclusión de estos estudios es que los sujetos que realizan más actividad física tienen un mayor nivel de salud mental.


    Juan Pablo castro Charry 11°02

    ResponderBorrar
  77. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  78. La importancia del deporte en la salud mental se relaciona con la prevención y el tratamiento de los desequilibrios psicológicos.
    La práctica deportiva previene patologías físicas debido a la activación del sistema inmunológico y enfermedades degenerativas como el alzhéimer, ya que influye en una mejor concentración. En el tratamiento de enfermedades, el deporte permite equilibrar las sustancias cuyo desajuste ha generado la enfermedad, actuando de forma similar a un fármaco.
    El deporte y salud están muy ligados ya que la práctica deportiva supone una mejora de la condición física proporcional a la cantidad y calidad del ejercicio que realizamos. Sin embargo, directamente unido al estado físico de cada persona está su equilibrio mental.
    La mayor visibilidad de los resultados físicos mediante una mejoría muscular, provoca que el deporte se relacione con las personas jóvenes. Sin embargo, los resultados psicológicos hacen del ejercicio una actividad necesaria en cualquier edad.

    ResponderBorrar
  79. La salud mental y la actividad física cumplen un papel relevante, ayudan a mantener una vida saludable y una rutina de ejercicios para conservar el equilibrio en ambas esferas: la física y mental.
    Hacer ejercicios regularmente trae ventajas sencillas para la salud mental en todas las edades, algunas de ellas son: fortalecer y mantener la autonomía de las personas, reducir el aislamiento social que tienen ciertos estilos de vida, aumentar la autoestima y mejorar la imagen que tenemos de nosotros mismos.

    ResponderBorrar
  80. En definitiva, hacer ejercicio moderado creo que mejoraría nuestro sistema inmune y con ello nos haría más fuertes ante ciertas enfermedades infecciosas, como por ejemplo, la gripe, entre otras enfermedades.
    Por otro lado, las personas sedentarias se pueden beneficiar de realizar ejercicio en casa, pero siempre que sea a baja intensidad, ya que no están acostumbrados y una sesión de ejercicio podría deprimir nuestro sistema inmune.

    El ejercicio puede ayudar a aliviar el estrés. Mantenernos activos puede aumentar los niveles de endorfinas que nos hacen sentir bien y distraernos de nuestras preocupaciones cotidianas. Las personas deberían mantenerse activos en cada una de nuestras casas y no solo porque es buen para la función inmune, sino para evitar en la medida de lo posible los problemas que acarrea el sedentarismo y un empleo útil del tiempo, ya que durante períodos de inactividad física, se produce una atrofia muscular que conlleva a una disminución de la capacidad funcional.

    Shaida Beltrán Robles 10°01

    ResponderBorrar
  81. La actividad física es buena ya que nos mantiene activos y ayuda a tener una mejor salud

    ResponderBorrar
  82. María Fernanda Hernández Cadena 11°03

    Bueno respondiendo la primera pregunta la actividad física si nos ayuda a combatir la pandemia porque estamos fortaleciendo nuestro cuerpo a través del ejercicio podemos hacer que nuestro cuerpo combata virus o bacterias que nos puedan afectar y provocar que nos contagiemos del COVID-19

    Y respondiendo la segunda pregunta desde mi punto de vista el ejercicio si nos puede ayudar a contra restar el estrés, ansiedad y a poder conseguir la concentración también ayudaría muchísimo tener una muy buena alimentación

    ResponderBorrar
  83. ¿Qué podemos hacer desde la actividad física para combatir esta situación?
    R// Debido a la problemática que estamos pasando es muy importante la actividad física ya que nos ayuda a entretenernos o distraernos, y olvidarlos de todos nuestros problemas tanto mentales como físicos, entonces es muy eficaz la practica de ejercicio para estimular nuestro cerebro y relajarnos.

    ¿Debería la gente hacer ejercicio para de una u otra forma contrarrestar el stress, la ansiedad y la concentración y si es así, cuáles serían las recomendaciones?
    R// Claro que si, la actividad física es muy importante para tratar este tipo de problemáticas, ya que al momento de practicarlas salimos de nuestra zona de confort y nos relajamos y así combatimos con ciertas enfermedades.

    11º01.

    ResponderBorrar
  84. Nathalia Junco Campo 11°01
    El deporte y la salud mental siempre han estado ligados dado que si mejora la condición física mejora nuestro equilibrio mental, los beneficios que nos genera la practica deportiva no son visibles, sin embargo, los resultados psicológicos hacen del ejercicio una actividad necesaria sin importar la edad. Levantarse y hacer ejercicio nos permite ponerle fin al sedentarismo y evita enfermedades degenerativas neur

    ResponderBorrar
  85. Ante la situación crítica podemos hacer ejercicios para que el estrés y todo lo que ah generado la pandemia, y podemos tener una mejor salud.
    Si deberíamos hacer ejercicios para tener mejorar la concentración y nos aleja de todo

    ResponderBorrar
  86. Jasson Miguel bedoya 11°02
    La importancia del deporte en la salud mental se relaciona con la prevención y el tratamiento de los desequilibrios psicológicos. La práctica deportiva previene patologías físicas debido a la activación del sistema inmunológico y enfermedades degenerativas como el alzhéimer, ya que influye en una mejor concentración.

    ResponderBorrar
  87. La importancias del deporte en la salud metal es relacionada como prevenir riesgos es así como diferentes estudios han logrado demostrar que las personas que realizan alguna actividad física de forma regular pueden: reducir sus niveles de ansiedad, de depresión, de estrés, al igual que mejoraran su estado de ánimo, su función cognitiva, su autoestima y su sueño.


    Nellis Rico Gómez 10-03

    ResponderBorrar
  88. Un trastorno psicológico es una condición de salud mental que altera los sentimientos normales, el estado de ánimo o la capacidad de una persona para interactuar con los demás. Un trastorno psicológico puede ser causado por características genéticas o heredadas, puede ser resultado de factores ambientales. Los trastornos psicológicos son distintos de las enfermedades físicas, aunque una condición física puede ser el detonante de una enfermedad psicológica.

    Una relación sana entre la mente y el cuerpo es fundamental para el rendimiento deportivo óptimo. Cualquier alteración en el equilibrio entre el rendimiento físico y mental suele crear una relación de causa y efecto: con problemas de salud mental se conducirá inexorablemente a un resultado físico equivalente. Es por ello que la psicología del deporte ha crecido de forma espectacular en los últimos años, al igual que la demanda de entender mejor la relación mente/cuerpo.

    Hay trastornos psicológicos comunes que influyen en el rendimiento deportivo. Estas condiciones no se limitan a los deportes, pero son frecuentemente la fuente de problemas para los atletas. Algunos de los trastornos están interrelacionados en que pueden ocurrir simultáneamente en el atleta. El estrés mental de la competencia puede llegar a generar un problema mayor. El ambiente deportivo es un caldo de cultivo para muchos trastornos, muchos atletas no llegan a un alto nivel competitivo debido a distintas razones psicológicas. Por esta razón muchos atletas mantienen en secreto los problemas psicológicos que tienen.

    ResponderBorrar
  89. diego hernandez caraballo 10 02

    La importancia del deporte en la salud mental se relaciona con la prevención y el tratamiento de los desequilibrios psicológicos. Un trastorno psicológico es una condición de salud mental que altera los sentimientos normales, el estado de ánimo o la capacidad de una persona para interactuar con los demás. Los trastornos psicológicos son distintos de las enfermedades físicas, aunque una condición física puede ser el detonante de una enfermedad psicológica. Una relación sana entre la mente y el cuerpo es fundamental para el rendimiento deportivo óptimo.

    Es por ello que la psicología del deporte ha crecido de forma espectacular en los últimos años, al igual que la demanda de entender mejor la relación mente/cuerpo. Hay trastornos psicológicos comunes que influyen en el rendimiento deportivo. Estas condiciones no se limitan a los deportes, pero son frecuentemente la fuente de problemas para los atletas. Algunos de los trastornos están interrelacionados en que pueden ocurrir simultáneamente en el atleta.

    El estrés mental de la competencia puede llegar a generar un problema mayor. El ambiente deportivo es un caldo de cultivo para muchos trastornos, muchos atletas no llegan a un alto nivel competitivo debido a distintas razones psicológicas. Por esta razón muchos atletas mantienen en secreto los problemas psicológicos que tienen.

    ResponderBorrar
  90. Hacer actividad física probablemente no sea una prioridad en medio de nuestra preocupación por protegernos durante la pandemia, pero sí, la actividad física es una HERRAMIENTA valiosa para tener un salud estable.La actividad física es una de las fuerzas más poderosas para mantener la buena salud. Debemos tener en cuenta:
    1. aprovechar cualquier tarea doméstica para moverse
    2. Hacer ejercicio con los muebles de la casa
    3. Subir y bajar escaleras, etc...
    ¿ Debería la gente hacer ejercicio para de una u otra forma contrarrestar el stress, la ansiedad y la concentración y si es así, cuáles serían las recomendaciones?
    Gracias al ejercicio se pueden prevenir y mejorar diversos problemas de salud,cómo hipertensión arterial, diabetes y artritis, del ejercicio se desprende beneficios psicológicos mara mejorar el estado de ánimo y reducen la ansiedad. Recomendaciones: ° busca algo que te ayude o que te resulte placentero hacer por parte a la actividad física ° realizar al menos sesenta minutos al día actividad física moderada

    Karol Díaz Medrano

    ResponderBorrar
  91. La pandemia de COVID-19 hace que muchos de nosotros permanezcamos en casa y estemos sentados mucho más tiempo del habitual. A muchos nos resulta difícil seguir practicando la actividad física acostumbrada. La situación es aún más dura para quienes no suelen hacer demasiado ejercicio.
    Sin embargo, en un momento como este es muy importante que las personas de cualquier edad y capacidad física se mantengan lo más activas posible.

    Recuerde que un simple descanso breve en el que abandone la posición sentada para hacer 3-4 minutos de actividad física ligera —como caminar o realizar estiramientos— ayuda a relajar los músculos y mejorar la circulación sanguínea y la actividad muscular.

    El ejercicio físico regular es beneficioso para el cuerpo y la mente. Puede reducir la hipertensión, ayudar a controlar el peso y disminuir el riesgo de enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares, diabetes de tipo 2 y distintas formas de cáncer, enfermedades todas ellas que pueden aumentar la vulnerabilidad a la COVID-19.

    El ejercicio también fortalece los huesos y músculos y aumenta el equilibrio, la flexibilidad y la forma física. En las personas mayores, las actividades que mejoran el equilibrio ayudan a prevenir caídas y traumatismos.

    La actividad física regular puede ayudar a establecer rutinas cotidianas y ser un modo de mantenerse en contacto con la familia y los amigos. También es buena para nuestra salud mental, ya que reduce el riesgo de depresión y deterioro cognitivo, retrasa la aparición de la demencia y mejora nuestro estado de ánimo general.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sobre la salud mental y de porte es bueno para yebar una vida saludable y mental mente de la vida cont lo que a pasado con el COVID-19
      El deporte ácido clave para algunas personas que está van saliendo para ir al gym y estar en sus casas que les genera una gran anciedad y el ejercicio los ayudo en el las salud mental que nos afecta el enceriero.

      La salud mental de una persona cambia total mente de al go de golpe los puede afectar mucho
      Y el deporte o el ejercicio los atada a liberar el estrés que se acumula

      Una persona con una mentalidad muy baja se puede volver loca de pero con el deporte una persona puede liberarse de la vida cotidiana que estamos viviendo hoy en día

      Borrar
  92. Luis Daniel Garavito Hernández 11 01

    La pandemia de COVID-19 hace que muchos de nosotros permanezcamos en casa y estemos sentados mucho más tiempo del habitual. A muchos nos resulta difícil seguir practicando la actividad física acostumbrada. La situación es aún más dura para quienes no suelen hacer demasiado ejercicio.
    Sin embargo, en un momento como este es muy importante que las personas de cualquier edad y capacidad física se mantengan lo más activas posible. La campaña #BeActive («Sé activo») de la OMS pretende ayudarle a conseguirlo y, al mismo tiempo, pasar un rato agradable.

    Recuerde que un simple descanso breve en el que abandone la posición sentada para hacer 3-4 minutos de actividad física ligera —como caminar o realizar estiramientos— ayuda a relajar los músculos y mejorar la circulación sanguínea y la actividad muscular.

    El ejercicio físico regular es beneficioso para el cuerpo y la mente. Puede reducir la hipertensión, ayudar a controlar el peso y disminuir el riesgo de enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares, diabetes de tipo 2 y distintas formas de cáncer, enfermedades todas ellas que pueden aumentar la vulnerabilidad a la COVID-19.

    El ejercicio también fortalece los huesos y músculos y aumenta el equilibrio, la flexibilidad y la forma física. En las personas mayores, las actividades que mejoran el equilibrio ayudan a prevenir caídas y traumatismos.

    La actividad física regular puede ayudar a establecer rutinas cotidianas y ser un modo de mantenerse en contacto con la familia y los amigos. También es buena para nuestra salud mental, ya que reduce el riesgo de depresión y deterioro cognitivo, retrasa la aparición de la demencia y mejora nuestro estado de ánimo general.

    ResponderBorrar
  93. Luis Daniel Garavito Hernández 11 01

    La pandemia de COVID-19 hace que muchos de nosotros permanezcamos en casa y estemos sentados mucho más tiempo del habitual. A muchos nos resulta difícil seguir practicando la actividad física acostumbrada. La situación es aún más dura para quienes no suelen hacer demasiado ejercicio.
    Sin embargo, en un momento como este es muy importante que las personas de cualquier edad y capacidad física se mantengan lo más activas posible. La campaña #BeActive («Sé activo») de la OMS pretende ayudarle a conseguirlo y, al mismo tiempo, pasar un rato agradable.

    Recuerde que un simple descanso breve en el que abandone la posición sentada para hacer 3-4 minutos de actividad física ligera —como caminar o realizar estiramientos— ayuda a relajar los músculos y mejorar la circulación sanguínea y la actividad muscular.

    El ejercicio físico regular es beneficioso para el cuerpo y la mente. Puede reducir la hipertensión, ayudar a controlar el peso y disminuir el riesgo de enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares, diabetes de tipo 2 y distintas formas de cáncer, enfermedades todas ellas que pueden aumentar la vulnerabilidad a la COVID-19.

    El ejercicio también fortalece los huesos y músculos y aumenta el equilibrio, la flexibilidad y la forma física. En las personas mayores, las actividades que mejoran el equilibrio ayudan a prevenir caídas y traumatismos.

    La actividad física regular puede ayudar a establecer rutinas cotidianas y ser un modo de mantenerse en contacto con la familia y los amigos. También es buena para nuestra salud mental, ya que reduce el riesgo de depresión y deterioro cognitivo, retrasa la aparición de la demencia y mejora nuestro estado de ánimo general.

    ResponderBorrar
  94. el deporte es uno de los mejores aliados de la salud mental y emocional y ayuda a desarrollar vínculos en nuestra sociedad, también nos ayuda a obtener una optima calidad de vida el ejercicio tiene un beneficio directo en la salud de las personas como a nivel físico como mental, a obtener un mejor estado de animo y también disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedades y nos da un mayor rendimiento en las actividades de la vida diaria.

    JESUS RODRIGUEZ HERNANDEZ

    ResponderBorrar