EXAMENES

https://lh3.googleusercontent.com/m6QX2CLSlWvdcDgDI0m1Sy_d08BQDjiq5HgsP3cUgsaH9InWZmjjop3zvhu1dWzI17cE2g=s145

BLOG DEPORTIVO INST.EDUC.SAN MATEO

jueves, 6 de mayo de 2021

Ejercicios de Movilidad Articular

 
                                                       
Ejercicios de Movilidad Articular



22 comentarios:

  1. Tanto los ejercicios de movilidad articular como los estiramientos son esenciales para asegurar la completa preparación de los tejidos corporales ante el esfuerzo físico y son además los encargados de optimizar la parte estructural del organismo.

    El calentamiento es la fase inicial de cualquier sesión de actividad física y está formado por un conjunto de ejercicios que se preceden a la realización de una actividad determinada, siendo su finalidad la de preparar al organismo para afrontar la mayor demanda fisiológica que exige la fase principal de la actividad.

    La correcta elección, duración, intensidad y ejecución de los ejercicios del calentamiento, es fundamental porque de ello depende el que se produzcan en el organismo los cambios fisiológicos necesarios para conseguir un aumento de la coordinación neuromuscular, retrasar la aparición de fatiga y disminución de riesgo de lesión.

    MARÍA CAMILA MENDOZA MERCADO 10-02

    ResponderBorrar
  2. Mantener un amplio rango de movimiento de nuestras articulaciones, tanto en estático como en dinámico, no solo nos hará más saludables en nuestro día a día, sino que además puede mejorar nuestro rendimiento deportivo y prevenir la aparición de posibles lesiones o patologías.
    Ricardo Caballero Aníbal 10°02

    ResponderBorrar
  3. Los ejercicios de movimiento articular con el estiramiento o calentamiento son esenciales para la completa preparación del tejido en el ejercicio que se realizará, esto es importante porque al no calentar o estirar dichas articulaciones estaríamos ante el riesgo de una lesión ya sea menor o grave, al mantener un alto o bajo ritmo de movimiento en las articulaciones en la actividad física no sólo nos hará más saludables si no que mejorará nuestro rendimiento en cualquier aspecto físico y emocional

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Los ejercicios de movimiento articular como el estiramiento o calentamiento son esenciales para la completa preparación del tejido en el ejercicio que se realizará, esto es importante porque al no calentar o estirar dichas articulaciones estaríamos ante el riesgo de una lesión ya sea menor o grave, al mantener un alto o bajo ritmo de movimiento en las articulaciones en la actividad física no sólo nos hará más saludables si no que mejorará muestro rendimiento en cualquier aspecto de la vida.
      Daniel Salazar 10 03

      Borrar
  4. Los ejercicios encaminados a la movilidad articular sobre todo suelen programarse en una fase anterior a nuestra sesión de entrenamiento, lo que llamamos el “calentamiento” Carlos Comas Palacio 10°03

    ResponderBorrar
  5. TODO el mundo. No hay manera más fácil de describirlo. Da absolutamente igual a que te dediques. Puedes ser deportista de élite o tener una vida completamente sedentaria. La movilidad articular tiene algo que ofrecerte independientemente de quién seas.
    Te mereces esos minutos de conexión con tu cuerpo para recargar tu depósito de energía global y facilitar tu recuperación a final del día.

    ResponderBorrar
  6. TODO el mundo. No hay manera más fácil de describirlo. Da absolutamente igual a que te dediques. Puedes ser deportista de élite o tener una vida completamente sedentaria. La movilidad articular tiene algo que ofrecerte independientemente de quién seas.
    Te mereces esos minutos de conexión con tu cuerpo para recargar tu depósito de energía global y facilitar tu recuperación a final del día.

    Juan Esteban Payares Martínez 10°03

    ResponderBorrar
  7. Los ejercicios de movilidad articular deberían formar parte de la rutina diaria porque activan la capacidad de movimiento, evitan lesiones, ayudan en la circulación de la sangre, mejoran el deslizamiento de los tejidos de conexión y reducen el riesgo de padecer artrosis.

    ResponderBorrar
  8. Cuando realizamos un ejercicio físico el acondicionamiento de nuestro cuerpo debe ser lo más completo posible, para así evitar lesiones inesperadas y alcanzar un nivel óptimo de rendimiento. Lamentablemente, existe una práctica que pasa inadvertida en la mayoría de rutinas de entrenamiento: la movilidad articular.

    Ana Camila Lambraño Paternina 10°02

    ResponderBorrar
  9. BRICENITH CASTRO GARCÍA 10-03
    Resultado de imagen para ejercicio de movilidad articular
    Los ejercicios de movilidad articular preparan la musculatura a fin de evitar que las articulaciones sufran durante el entrenamiento principal. Esta es una de las razones por las que este tipo de ejercicios se realizan durante la fase de calentamiento previo.

    ResponderBorrar
  10. Uno de los factores que pueden aportarnos una mayor calidad de vida y que, sin embargo, solemos olvidar a la hora de entrenar, es la movilidad de nuestras articulaciones. Mantener un amplio rango de movimiento de nuestras articulaciones, tanto en estático como en dinámico, no solo nos hará más saludables en nuestro día a día, sino que además puede mejorar nuestro rendimiento deportivo y prevenir la aparición de posibles lesiones o patologías.

    Con el paso de los años y también debido a otros factores como el sedentarismo, nuestras articulaciones van perdiendo movilidad.V

    Valery Piñerez Quintana 10°02

    ResponderBorrar
  11. los ejercicios de movilidad articular se realiza para que al momento de realizarse algún movimiento no sufra lesiones nuestras articulaciones, ya que estos ejercicios de movilidad articular nos evitan fracturar alguna parte de nuestro cuerpo ya sea cuello, tobillos, caderas y hombros. al ejercitar con un buen calentamiento articular evitamos alguna lesión de parte de nuestras articulaciones

    Ángel Peñaranda Soraca 10/01

    ResponderBorrar
  12. En definitiva, tanto los ejercicios de movilidad articular en Educación Física, como los estiramientos, son necesarios para asegurar una buena preparación de los tejidos corporales para poder practicar adecuadamente cualquier actividad física.

    ResponderBorrar
  13. Los ejercicios encaminados a la movilidad articular sobre todo suelen programarse en una fase anterior a nuestra rutina de entrenamiento, se suele llamar calentamiento, es de mucha importancia ya que permite que los músculos estén ya calientes y listos para los movimientos de dicha rutina de entrenamiento.
    Adrián Moreno Camargo 10°03

    ResponderBorrar
  14. Uno de los factores que pueden aportarnos una mayor calidad de vida y que, sin embargo, solemos olvidar a la hora de entrenar, es la movilidad de nuestras articulaciones. Mantener un amplio rango de movimiento de nuestras articulaciones, tanto en estático como en dinámico, no solo nos hará más saludables en nuestro día a día, sino que además puede mejorar nuestro rendimiento deportivo y prevenir la aparición de posibles lesiones o patologías.

    Emiro Rangel 10°01

    ResponderBorrar
  15. Los ejercicios encaminados a la movilidad articular sobre todo suelen programarse en una fase anterior a nuestra rutina de entrenamiento, se suele llamar calentamiento, es de mucha importancia ya que permite que los músculos estén ya calientes y listos para los movimientos de dicha rutina de entrenamiento

    Uno de los factores que pueden aportarnos una mayor calidad de vida y que, sin embargo, solemos olvidar a la hora de entrenar, es la movilidad de nuestras articulaciones. Mantener un amplio rango de movimiento de nuestras articulaciones, tanto en estático como en dinámico, no solo nos hará más saludables en nuestro día a día, sino que además puede mejorar nuestro rendimiento deportivo y prevenir la aparición de posibles lesiones o patologías

    Estefanny Atencio Mulet 10-01

    ResponderBorrar
  16. Los ejercicios de movimiento articular como el estiramiento o calentamiento son esenciales para la completa preparación del tejido en el ejercicio que se realizará, esto es importante porque al no calentar o estirar dichas articulaciones estaríamos ante el riesgo de una lesión ya sea menor o grave.

    los ejercicios del calentamiento, es fundamental porque de ello depende el que se produzcan en el organismo los cambios fisiológicos necesarios para conseguir un aumento de la coordinación neuromuscular

    Carlos Acuña Rodríguez 10°02

    ResponderBorrar
  17. Los ejercicios de movilidad articular deberían formar parte de la rutina diaria porque activan la capacidad de movimiento, evitan lesiones, ayudan en la circulación de la sangre, mejoran el deslizamiento de los tejidos de conexión y reducen el riesgo de padecer artrosis.
    Yanelys Piñerez Barrios, 10°02.

    ResponderBorrar
  18. Nuestro cuerpo al momento de realizar ejercicios debe estar muy bien acondicionado, ya que de no estarlo se corre el riesgo de sufrir lesiones,además, al tener un buen acondicionamiento antes de realizar actividad física, esto haré que uno posea un mejor rendimiento, la movilidad articular es de suma importancia en las rutinas de entrenamientos y se debe tener más conciencia de esta.

    Sofía Isabel Parra robles 10-03

    ResponderBorrar