Videos: Aprende a Nadar 🏊 Técnicas de Natacion de cada Estilo
-
La natación es reconocida como uno de los deportes más completos debido a
su capacidad de trabajar todos los grupos musculares, mejorar la salud
cardiorr...
zairy martinez montiel 10 02
ResponderBorrarSi la población no se mueve, sus órganos envejecen de manera prematura. Si el flujo energético necesario para preservar la homeostasis de los órganos disminuye, comienza una cascada de especialización que si se mantiene en el tiempo incrementa el riesgo de sufrir hasta 35 enfermedades crónicas,Un estilo de vida inactivo puede ser una causa de muchas enfermedades crónicas. Al no hacer ejercicio en forma regular, aumenta el riesgo de: Obesidad. Enfermedades del corazón, incluyendo enfermedad coronaria e infarto.
Uno de los principios que gobiernan nuestra salud es el de que “aquello que no se usa, se atrofia”. El correcto funcionamiento de nuestros tejidos y órganos depende en gran parte de que exista un equilibrio homeostático que ayude a preservar su estructura y función. la inactividad física es muy peligrosa para la vida de cualquier ser humano mejor es mortal, a parte de poder padecer 35 enfermedades crónicas la falta de actividad física trae como consecuencia:
ResponderBorrarAumento de peso corporal, pudiendo alcanzar niveles catalogados como obesidad.
Disminución de la elasticidad y movilidad articular, hipotrofia muscular, disminución de la habilidad y capacidad de reacción.
Enlentecimiento de la circulación con la consiguiente sensación de pesadez y ademas, y el posible desarrollo de varices.
Dolor lumbar y lesiones del sistema de soporte, mala postura, debido al poco desarrollo del tono de las respectivas masas musculares.
Tendencia a enfermedades como hipertensión arterial, Diabetes o incluso, cáncer de Colon.
Sensación frecuente de cansancio, desanimo, malestar, poca autoestima relacionada con la imagen corporal, etc. por eso la importancia de la actividad física en nuestras vidas, cuando hacemos actividad física no solo reducimos el riesgo de padecer estas 35 enfermedades y demás consecuencias si no que mejora nuestra calidad de vida en todos los aspectos.
Saray Acuña Acosta 10°03
Michell Piñeres Valencia 1002.
ResponderBorrarLa actividad física tiene importantes beneficios para la salud del corazón, el cuerpo y la mente.
Según las nuevas recomendaciones, a partir de los 18 años, un mínimo de 150 minutos semanales de actividad física aeróbica moderada puede reducir el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles, en particular cánceres de mama y colon, diabetes y cardiopatías. Entre los 5 y los 17 años, un mínimo de 60 minutos de actividad física entre moderada e intensa puede proteger la salud de los jóvenes y, a su vez, reducir el riesgo de padecer esas enfermedades.
Hacer actividad física de moderada a enérgica como parte de su estilo de vida reduce el riesgo de cáncer y de otras enfermedades crónicas, como las enfermedades cardíacas y la diabetes. La actividad física de moderada a enérgica es actividad que lo hace sudar y que hace que su corazón lata más rápido. Incluye caminar, nadar, andar en bicicleta o correr. Una cantidad cada vez más amplia de investigaciones sugiere que hacer cualquier tipo de actividad para evitar estar sentado durante mucho tiempo ayuda a reducir el riesgo de cáncer.
La actividad física tiene muchos beneficios porque por ejemplo las personas que sufren de azúcar tienen que hacer por lo menos tres días de actividad física porque eso ayuda a mejorar la circulación y también a las persona obesas y también es muy importante la actividad física porque eso ayuda a mantener una vida saludable.
ResponderBorrarÁLVARO PAYARES MORALES 10°02
La actividad física y la práctica deportiva son elementos básicos en todos los estilos para llevar una vida saludable. La práctica de la actividad física y una buena rutina de ejercicios tienen un efecto positivo en la salud de todos los seres humanos; y es que una actividad física bien planeada es un poderoso instrumento para la salud que nos puede ayudar a vivir sanos y en forma. Cuando una persona empieza a hacer actividad física o hacer ejercicio, se sienten mejor, descansan mejor, sienten menos estrés, gestionan mejor sus emociones y mejoran en su desempeño laboral.
ResponderBorrarEvadir el sedentarismo o practicar la inactividad física y empezar a ejecutar ejercicio físico promueven un excelente control de enfermedades crónicas, toda actividad física debe ser gradual y aconsejada por médicos especialistas, quienes dirán cuales son los ejercicios convenientes para cada individuo. Hay que tener en cuenta que, si una persona va a intentar a practicar algún deporte, en el funcionamiento de organismo hay músculos y sistemas nuevos que recientemente se les está dando uso, por lo que hay que procurar prestarles mayor atención para no tolerar posibles lesiones.
Fabián Andrés Gomezcasseres Martínez.
Grado: 10°01.
Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía.
ResponderBorrarSe ha observado que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo). Además, se estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente un 21%-25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica.
Héctor López Miranda.
10°02.
La actividad física contribuye a la prevención y gestión de enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes. La actividad física reduce los síntomas de la depresión y la ansiedad. La actividad física mejora las habilidades de razonamiento, aprendizaje y juicio.
ResponderBorrarLa actividad física también puede ayudarte a controlar el peso y aumentar tu energía.
Karol díaz Medrano , 10°02
Por ello, la inactividad física se convierte en uno de los mayores problemas de salud del siglo XXI. Si la población no se mueve, sus órganos envejecen de manera prematura.Por lo tanto, el ejercicio físico se convierte en un factor clave para mantener la salud de nuestro organismo, ya que impacta de lleno en el balance metabólico. libna esther salas perez 10°2
ResponderBorrarla actividad física ayuda mucho en el tema de las defensas en el cuerpo humano y el desarrollamiento del sistema inmune , no realizar actividad física nuestro cuerpo se ve expuesto alas enfermedades del exterior al no tener una buena capa de defensa.
ResponderBorrarNicole Estefanía campos tojal 10°03
La actividad física nos ayuda a cada día tener buena forma física y en nuestra salud tanto mental como física y saludable, nos ayuda a tener buena defensa en el cuerpo , etc.
ResponderBorrarSHALEIMA HERRERA MEDINA 19°02
Un estilo de vida inactivo puede ser una causa de muchas enfermedades crónicas. Al no hacer ejercicio en forma regular, aumenta el riesgo de: Obesidad. Enfermedades del corazón, incluyendo enfermedad coronaria e infarto. La inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad por enfermedades no transmisibles. Las personas con un nivel insuficiente de actividad física tienen un riesgo de muerte entre un 20% y un 30% mayor en comparación con las personas que alcanzan un nivel suficiente de actividad física. En cambio La actividad física reduce el riesgo de padecer: Enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes. Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal. Fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea. NEYLING PEREZ ATENCIA 10°01
ResponderBorrarLa inactividad física ocupa el cuarto lugar entre los principales factores de riesgo de mortalidad a nivel mundial.
ResponderBorrarAproximadamente 3,2 millones de personas mueren cada año debido a la inactividad física.
La inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de padecer enfermedades no transmisibles (ENT), como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes.
La actividad física tiene importantes beneficios para la salud y contribuye a prevenir las ENT.
A nivel mundial, uno de cada tres adultos no tiene un nivel suficiente de actividad física.
Fiorela Llerena Prado 10-02
A través de los años se ha visto que no hacer ejercicio puede afectar nuestros órganos, porque a lo que nos ayuda el ejerció es a mantener unos cuerpo sano a esto incluyendo nuestros órganos, entonces lo que no da a saber es que con la falta de esto nuestros órganos se envejecen mucho mas rápido y podríamos sufrir una sin cantidad de enfermedades crónicas y también podríamos sufrir de obesidad y el resto de problemas que trae tener mucha grasa muscular y las que trae tener una mala alimentación.
ResponderBorrarHOLA
BorrarPor favor nombre y grado.
Elvis Mauricio Salcedo Vega 1001
BorrarLisaura Rivera Benavides 10°03
ResponderBorrarLa falta de actividad física trae muchas consecuencias ya que esa persona no hace ninguna actividad al día, como consecuencia se puede que:
Aumento de peso corporal, disminución de elasticidad, movilidad articular, disminución de la habilidad y capacidad de reacción.
Lo que sé espera de esto es que si la persona no se mueve tiene peor capacidad de cardiorrespiratoria y menor fuerza.Lo que hace que cuando se quiere mover sea cada vez más difícil. Pero si la persona hace lo contrario de hacer cualquier actividad física así sea dos veces a la semana, el movimiento y su estilo de vida sería saludable, reduce el riesgo de sufrir enfermedades crónicas al no hacer ninguna actividad física solamente piensa en comer y comer sin saber los riesgos y algo que tiene la comida es que al ser ingresada al cuerpo, toda comida tiene grasa y eso para mí eso es lo que hace que esa persona engorda.
Juan Antonio Saco Oviedo 10°03 Abandonar la práctica periódica de ejercicio físico no solo significa remar a favor del riesgo de enfermedades cardiovasculares, patologías crónicas y los trastornos metabólicos, entre otros perjuicios derivados de la falta de movimiento, sino que conlleva cambios corporales muy bien estudiados.
ResponderBorrarLa inactividad física es uno de los principales factores de mortalidad en todo el mundo, en estos tiempos de pandemia la falta de ejercicio ha afectado a muchas personas, por el contrario las personas que son físicamente activas se han convencido cada vez mas que el realizar ejercicio no ha sido una perdida de tiempo sino que ha sido un método con el cual confrontar la situación que hoy en día vivimos.
ResponderBorrarLa inactividad física se convierte en uno de los mayores problemas de salud, cada vez se tiene más evidencia de que una de las principales causas de las enfermedades crónicas que asolan al mundo desarrollado es el balance energético positivo derivado de la inactividad física y el exceso de ingesta calórica. Por lo tanto, el ejercicio físico se convierte en un factor clave para mantener la salud de nuestro organismo, ya que impacta de lleno en el balance metabólico.
Los beneficios de poder realizar Ejercicio Físico a diario están relativos no solo a mejorar el Aspecto Físico de una persona, sino también a ejercitar los Músculos y Articulaciones manteniendo y mejorando lo que es conocido como Aptitud Física, la tolerancia a poder realizar algún esfuerzo sin percibir dolores o pudiendo tener mayor resistencia al cansancio de realizar esta tarea, como reducir los tiempos necesarios para la Recuperación y Regeneración de los tejidos.
La realización periódica de Actividades Físicas mejora notoriamente la salud, contando con beneficios que van desde el mejor funcionamiento del Sistema Cardiovascular como también a la prevención de enfermedades relativas a su contraparte, la Obesidad y Trastornos Alimenticios, comprobándose de que si bien el ejercicio físico incrementa el apetito, resulta beneficioso para el Metabolismo y Digestión al poder quemar las reservas que el organismo acumula.
Sedentarismo es otra palabra para la inactividad física. Si una persona tiene un estilo de vida sedentario, él o ella está en riesgo de muchos problemas de salud como la diabetes y las enfermedades coronarias. La enfermedad coronaria ocurre cuando las arterias que llevan sangre al corazón se bloquean por la acumulación de grasa debido a la inactividad y la mala alimentación. En lugar de buscar excusas para seguir un estilo de vida sedentario, todos deben participar en algún tipo de actividad física por lo menos 30 minutos casi todos los días de la semana.
Encontrar actividades agradables puede hacer que sea mucho más fácil dejar el hábito de la inactividad física. Si los deportes de equipo, natación, ciclismo y otras actividades no son atractivos, caminar a paso ligero todos los días o casi todos los días es una opción que muchas personas pueden hacer y que la mayoría de los médicos recomiendan. Caminar a un ritmo bastante rápido debe hacerse por una corta distancia al principio. La distancia puede ser aumentada gradualmente para ofrecer desafío para el entrenamiento y aumentar la salud.
Todos deberíamos concientizarnos de la importancia de la actividad física, sabemos que nos brinda muchos beneficios tanto en el aspecto físico y mental como en el de la Salud.
¡MUCHAS GRACIAS!
10°01
La falta de ejersitar nuestro cuerpo, y el mas consumo de calorias. Probocan en nuestro cuerpo una acumulacion de grasa, la cual si no la ejersitamos, mas adelante puede provocar daños, o enfermedades en nuestros organismo.
ResponderBorrarSavemos tambien, que el ejercicio deve ser algo rutinario o fundamental en nuestra vida, ya que aporta muchos componentes positivios en el ser humano, el ejercixio tambien ayuda a nuestro cerebro a la elavoracion de nuevas celulas y neuronas que evitaran enfermedades en la persona.
Autor: Abraham Moises Trespalacios Perez.
Grado: 10-01.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarCabe destacar que la actividad física es muy fundamental e importante en nuestras vidas ya que nos trae diferentes beneficios tanto para nuestra salud física y mental.
ResponderBorrarClaro esta que durante esta etapa de pandemia, las personas han aumentado su inactividad física, en el cual muchos individuos se han visto afectado y que por lo general están padeciendo muchas enfermedades crónicas.
Por esta razón es muy importante llevar a cabo la actividad física, así sea desde casa ya que nos previene de muchas cosas, como enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta, diabetes, sin embargo nos ayuda a controlar el estrés, la ansiedad, el sobrepeso, la obesidad, etc.
Por lo tanto, el ejercicio físico se convierte en un factor clave para mantener la salud de nuestro organismo en el mejor estado, ya que impacta de lleno en el balance metabólico.
Att: Sharit Paola Mercado González.
Grado: 10°01.
Si nos ponemos a analizar detenidamente el articulo nos podemos dar cuenta la importancia que tiene la actividad física en nuestra salud, los impactos negativos que nosotros mismos nos podemos traer si tenemos una vida sedentaria.
ResponderBorrarLa inactividad física nos puede afectar de una manera en general; tanto en nuestra salud física, salud mental y nuestra salud en cuanto a nuestros sistemas, si vemos la inactividad física trae un número de enfermedades las cuales pueden ser prevenidas si las personas se limitan y toman conciencia sobre lo vital que es hacer actividad física y tomar un tiempo diario para hacer esta.
Las personas sedentarias que han tenido algún deslíes por eso de llevar una vida sedentaria como enfermedades cardiacas, de los huesos y las recomendaciones que se les han dado doctores es; hacer actividad física y estos la han ido practicando y se han dado cuenta de los beneficios y los aspectos positivos que les trae.
Isaac David Requena Novoa 10°2
Hacer ejercicio es extremadamente importante, más alla de de mantener una buena figura nos ayuda a mantener una buena salud, como tambien a mantener nuestras defensas, contrariamente sino hacemos actidad física nuestro sistema inmunológico se ve afectado negativamente y somos más propensos a tener enfermedades y estas mismas pueden ser más graves por el hecho que nuestro cuerpo no las puede comvatir como lo haria el cuerpo de una persona saludale, el aumento de peso también es un factor a tener en cuenta, la grasa que se acomula es igual de perjudicial añadiendo el estrés somos propensos hasta para un paro cardiaco.
ResponderBorrarYoselin Paola Mendoza Hoyos 10°03
al adquirir hábitos en la realización de actividades física a diario, esto mejorarará tu salud y tu calidad de vida, es decir que tener una buena rutina de ejercicios no solo impactara positivamente en el desempeño del organismo si, no también evita muchas enfermedades crónicas, tales como las cardio respiratorias, cardio vasculares, diabetes, artrosis, obesidad mórbidas, entre otras; todas estas enfermedades son ocasionadas básicamente por el sedentarismo que nos enfretantamos a diario debido al desarrollo de nuestro entorno y los malos habitos alimenticios que tenemos.
ResponderBorrarNellis Rico GÓMEZ 10-03
es decir podemos afirmar que la realización de actividad física es de vital importancia porque nos ayuda a mejorar la salud mental y física, reduce el riesgo de padecer algunas enfermedades y mejora la calidad de vida las personas.
BorrarLa actividad física tiene muchos beneficios porque por ejemplo nos ayuda a enfermarnos menos, a tener las defensas altas a tener un buen fisico, tener buena confianza en nosotros mismo etc.. por eso es muy importante en nuestra vidas la actividad fisica
ResponderBorrarYulian martinez 10-03
La actividad física trae muchas ventajas en nuestro vivir diario por ejemplo, reduce el riesgo de enfermedades, aumenta el nivel de energía, fortalece los huesos, ayuda a prevenir el sobrepeso, la obesidad, disminuye el estrés. En plena pandemia es importante realizar actividades físicas para manejar o controlar el riego del virus.
ResponderBorrarSebastián Jesús Lascano Quintero 10°02
la inactividad física se convierte en uno de los mayores problemas de salud del siglo XXI. Si la población no se mueve, sus órganos envejecen de manera prematura. Si el flujo energético necesario para preservar la homeostasis de los órganos disminuye, comienza una cascada de señalización que si se mantiene en el tiempo incrementa el riesgo de sufrir hasta 35 enfermedades crónicas. A pesar de que aglutinar 35 enfermedades bajo un mismo disparador puede sonar descabellado, cada vez se tiene más evidencia de que una de las principales causas de las enfermedades crónicas que asolan al mundo desarrollado es el balance energético positivo derivado de la inactividad física y el exceso de ingesta calórica. Por lo tanto, el ejercicio físico se convierte en un factor clave para mantener la salud de nuestro organismo, ya que impacta de lleno en el balance metabólico.
ResponderBorrarAdemás, el músculo durante el ejercicio, como órgano endocrino, es capaz de establecer un diálogo cruzado con el resto de órganos mediante la secreción de unas proteínas llamadas miocinas, las cuales promueven un estado anti-inflamatorio que mejora la sensibilidad a la insulina, la función endotelial, aumenta la lipólisis, disminuye la grasa visceral, etc. En cambio, el sedentarismo induce una serie de cambios en el organismo que se traducen en una peor salud metabólica. Esto puede convertirse en un círculo vicioso, ya que una persona que no se mueve, acelera sus procesos de degeneración sistémica, tiene peor capacidad cardiorrespiratoria y menor fuerza muscular, lo que hace que moverse sea cada vez más difícil. De esta manera, si se sigue el camino contrario, el ejercicio podría revertir esa concatenación de acciones. El movimiento y un estilo de vida saludable pueden romper este círculo vicioso y reducir el riesgo de sufrir diversas enfermedades crónicas.
Moisés Sampayo Rodríguez
10°01.
la inactividad física se convierte en uno de los mayores problemas de salud del siglo XXI. Si la población no se mueve, sus órganos envejecen de manera prematura. Si el flujo energético necesario para preservar la homeostasis de los órganos disminuye, comienza una cascada de señalización que si se mantiene en el tiempo incrementa el riesgo de sufrir hasta 35 enfermedades crónicas. A pesar de que aglutinar 35 enfermedades bajo un mismo disparador puede sonar descabellado, cada vez se tiene más evidencia de que una de las principales causas de las enfermedades crónicas que asolan al mundo desarrollado es el balance energético positivo derivado de la inactividad física y el exceso de ingesta calórica. Por lo tanto, el ejercicio físico se convierte en un factor clave para mantener la salud de nuestro organismo, ya que impacta de lleno en el balance metabólico.
ResponderBorrarAdemás, el músculo durante el ejercicio, como órgano endocrino, es capaz de establecer un diálogo cruzado con el resto de órganos mediante la secreción de unas proteínas llamadas miocinas, las cuales promueven un estado anti-inflamatorio que mejora la sensibilidad a la insulina, la función endotelial, aumenta la lipólisis, disminuye la grasa visceral, etc. En cambio, el sedentarismo induce una serie de cambios en el organismo que se traducen en una peor salud metabólica. Esto puede convertirse en un círculo vicioso, ya que una persona que no se mueve, acelera sus procesos de degeneración sistémica, tiene peor capacidad cardiorrespiratoria y menor fuerza muscular, lo que hace que moverse sea cada vez más difícil. De esta manera, si se sigue el camino contrario, el ejercicio podría revertir esa concatenación de acciones. El movimiento y un estilo de vida saludable pueden romper este círculo vicioso y reducir el riesgo de sufrir diversas enfermedades crónicas.
Moisés Sampayo Rodríguez
10°01.
Esto se debe a que su cuerpo no se mantiene en forma y están propensos a tener más riesgo, en cambio, una persona que hace ejercicio muy seguido y tiene hábitos saludables, se mantiene en forma, come bien, esto le ayuda a que su cuerpo este con mayor salud y no son tan propensos a enfermarse.
ResponderBorrarMishell Pava Hernández 10°01
El correcto funcionamiento de nuestros tejidos y órganos depende en gran parte de que exista un equilibrio homeostático que ayude a preservar su estructura y función. En este sentido, el balance energético es uno de los principales factores que determinan la salud de nuestros sistemas, ya que, si a lo largo de nuestra vida mantenemos un balance energético positivo de manera crónica, es decir, ingerimos más calorías de las que gastamos, se establece un estado que modifica por completo la función original de nuestros tejidos. La acumulación de grasa en diferentes órganos crea un caldo de cultivo que promueve un estatus pro-inflamatorio de bajo grado que puede desencadenar una degeneración sistémica.
ResponderBorrarPor ello, la inactividad física se convierte en uno de los mayores problemas de salud del siglo XXI. Si la población no se mueve, sus órganos envejecen de manera prematura.
Por eso debemos mantener nuestro cuerpo en movimiento, sino llegará el día en el que lo queramos hacer y se nos hará difícil, casi que imposible movernos o hacer cualquier otra actividad.
Nesly Andrea Caballero Payares 10-01
Probablemente ya lo haya oído antes, pero la falta de actividad física conlleva grandes riesgos, como coágulos, hipertensión arterial, ataques al corazón, derrames cerebrales y otros problemas cardíacos. Por otro lado, aumentar el nivel de actividad física puede reducir la presión arterial entre 4 y 9 mmHg, lo que equivale a la que conseguiría con medicamentos antihipertensivos.
ResponderBorrarLa actividad es física en casa es muy importante para tener una vida plena y saludable, ya que nos puede traer beneficios para nuestra salud como prevenir enfermedades, ahora que estamos en la cuarentena es importante cuidarnos de los malos hábitos alimenticios como no comer adecuadamente y no hacer ejercicio.
ResponderBorrarJefferson Díaz López 10 03
BorrarLa actividad es física en casa es muy importante para tener una vida plena y saludable, ya que nos puede traer beneficios para nuestra salud como prevenir enfermedades, ahora que estamos en la cuarentena es importante cuidarnos de los malos hábitos alimenticios como no comer adecuadamente y no hacer ejercicio.
ResponderBorrarJefferson Díaz López 10 03
La actividad es física en casa es muy importante para tener una vida plena y saludable, ya que nos puede traer beneficios para nuestra salud como prevenir enfermedades, ahora que estamos en la cuarentena es importante cuidarnos de los malos hábitos alimenticios como no comer adecuadamente y no hacer ejercicio.
ResponderBorrarJefferson Díaz López 10 03
La actividad es física en casa es muy importante para tener una vida plena y saludable, ya que nos puede traer beneficios para nuestra salud como prevenir enfermedades, ahora que estamos en la cuarentena es importante cuidarnos de los malos hábitos alimenticios como no comer adecuadamente y no hacer ejercicio educación física se considera un área obligatoria, pues permite que los alumnos desarrollen destrezas motoras, cognitivas y afectivas para nuestro cuerpoporque previene de enfermedades, de sentirnos mal, de tener que recurrir al doctor, medicinas u hospitales. La actividad física ahorra en sanidad.
ResponderBorrarLa actividad es física en casa es muy importante para tener una vida plena y saludable, ya que nos puede traer beneficios para nuestra salud como prevenir enfermedades, ahora que estamos en la cuarentena es importante cuidarnos de los malos hábitos alimenticios como no comer adecuadamente y no hacer ejercicio.
ResponderBorrarBRICENITH CASTRO GARCÍA 10-03
La actividad es física en casa es muy importante para tener una vida plena y saludable, ya que nos puede traer beneficios para nuestra salud como prevenir enfermedades, ahora que estamos en la cuarentena es importante cuidarnos de los malos hábitos alimenticios como no comer adecuadamente y no hacer ejercicio educación física se considera un área obligatoria, pues permite que los alumnos desarrollen destrezas motoras, cognitivas y afectivas para nuestro cuerpo porque previene de enfermedades, de sentirnos mal, de tener que recurrir al doctor, medicinas u hospitales. La actividad física ahorra en sanidad
ResponderBorrarEstefanny Atencio Mulet 10-01
La inactividad física se convierte en uno de los mayores problemas de salud, cada vez se tiene más evidencia de que una de las principales causas de las enfermedades crónicas que asolan al mundo desarrollado es el balance energético positivo derivado de la inactividad física y el exceso de ingesta calórica. Por lo tanto, el ejercicio físico se convierte en un factor clave para mantener la salud de nuestro organismo, ya que impacta de lleno en el balance metabólico.
ResponderBorrarLos beneficios de poder realizar Ejercicio Físico a diario están relativos no solo a mejorar el Aspecto Físico de una persona, sino también a ejercitar los Músculos y Articulaciones manteniendo y mejorando lo que es conocido como Aptitud Física, la tolerancia a poder realizar algún esfuerzo sin percibir dolores o pudiendo tener mayor resistencia al cansancio de realizar esta tarea, como reducir los tiempos necesarios para la Recuperación y Regeneración de los tejidos.
La realización periódica de Actividades Físicas mejora notoriamente la salud, contando con beneficios que van desde el mejor funcionamiento del Sistema Cardiovascular como también a la prevención de enfermedades relativas a su contraparte, la Obesidad y Trastornos Alimenticios, comprobándose de que si bien el ejercicio físico incrementa el apetito, resulta beneficioso para el Metabolismo y Digestión al poder quemar las reservas que el organismo acumula.
Sedentarismo es otra palabra para la inactividad física. Si una persona tiene un estilo de vida sedentario, él o ella está en riesgo de muchos problemas de salud como la diabetes y las enfermedades coronarias. La enfermedad coronaria ocurre cuando las arterias que llevan sangre al corazón se bloquean por la acumulación de grasa debido a la inactividad y la mala alimentación. En lugar de buscar excusas para seguir un estilo de vida sedentario, todos deben participar en algún tipo de actividad física por lo menos 30 minutos casi todos los días de la semana
Estefanny Atencio Mulet 10-01